Use este identificador para citar ou linkar para este item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/14489
Título: | Mejora en la tasa de pegas de tubería HDPE mediante la metodología de las 5S en una presa de relaves del sector minero, Cusco, 2023 |
Autor(es): | Saman Caceres, Barnaby Jhon |
metadata.dc.contributor.advisor: | Urbina Rivera, Carlos Medardo |
Palavras-chave: | Productividad Construcción civil |
Editor: | Universidad Continental |
Data do documento: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 19-Abr-2024 |
Citação: | Saman, B. (2024). Mejora en la tasa de pegas de tubería HDPE mediante la metodología de las 5S en una presa de relaves del sector minero, Cusco, 2023. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Arequipa, Perú. |
Resumo: | El principal propósito de la investigación fue mejorar la tasa de pegas de tubería HDPE en una unidad minera por medio de la aplicación de las 5s, el método de estudio se definió como mixto arraigado a una investigación aplicada cuasi experimental y correlacional, el conjunto población fue conformada por el área de proyectos con un análisis de medición pre y post test de 3 meses respectivos cual muestra se enfocó en el área de trabajo de tuberías HDPE, el proceso de investigación se procesó con el empleo de entrevista, observación y análisis de documentos permitiendo diagnosticar el problema. Se identificó que el área de tubería HDPE y el personal de trabajo no estaba completamente involucrado, desconocía las normativas de trabajo técnico, existía desorden en el ambiente y los protocolos no estaban actualizados, estas causas se reflejaron en la baja tasa de pegas del área por ende se planteó aplicar la metodología 5s. Una inspección inicial evaluó un cumplimiento del 24% y con la formulación de la eliminación de los materiales innecesarios, distribución del área de trabajo, práctica de limpieza, política de trabajo y acciones de control y seguimiento se logró mejorar el cumplimiento de los criterios de las 5s a un 72% final. Se logró mejorar la tasa de pegas de un 0.4661 a un 0.7205 por lo que se determinó que la metodología mejora la tasa de pegas, dicho resultado se comprobó con un p<0.05. |
Extension: | 15 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Aparece nas coleções: | Tesis |
Arquivos associados a este item:
Arquivo | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 22.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Solictar uma cópia |
IV_FIN_108_TE_Saman_Caceres_2024.pdf | Resumen | 858.88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
IV_FIN_108_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 738.98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Solictar uma cópia |
Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.