Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/14564
Titre: Actividad física y capacidad funcional en pacientes con gonartrosis de un hospital de Huancayo, 2023
Auteur(s): Camborda Aliaga, Xiomara Francesca
metadata.dc.contributor.advisor: Guevara Vila, Luis Carlos
Mots-clés: Ejercicio físico
Homicidio por lucro
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2024
metadata.dc.date.available: 26-avr-2024
Référence bibliographique: Camborda, X. (2024). Actividad física y capacidad funcional en pacientes con gonartrosis de un hospital de Huancayo, 2023. Tesis para optar el título profesional Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Résumé: Esta investigación tuvo como objetivo encontrar la relación existente entre la actividad física y la capacidad funcional en pacientes con gonartrosis dentro de un hospital en Huancayo, 2023. La investigación presente fue de tipo básica, de diseño no experimental, con alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 50 pacientes dentro del área de Terapia Física y Rehabilitación en un hospital de Huancayo. Los instrumentos de evaluación fueron los cuestionarios IPAQ para evaluar la actividad física y el cuestionario WOMAC para evaluar la capacidad funcional. Se encontró que, de la muestra destacó el género femenino con un 78 % y en el caso del género masculino un 22 %; además, existió una prevalencia en las edades de 45 a 54 años con un porcentaje del 52 % de la población, destacando que quienes fueron más afectadas fueron mujeres adultas y adultas mayores. El objetivo general de la investigación ha sido logrado, demostrando una asociación significativa entre la actividad física y la capacidad funcional en pacientes con gonartrosis en un hospital de Huancayo, 2023, lo que fue respaldado bajo una significancia de 0.002<0.01. Se profundiza en la asociación de las variables, de las cuales se menciona que la actividad física y el dolor guardan una relación significativa (0.004<0.01); mientras que, en el caso de la actividad física y la rigidez se observa que existe una relación positiva; sin embargo, es débil (0.120) y por último. la relación guardada entre la actividad física y funcionalidad se vio relacionada de manera significativa con un 0.002<0.01.
Extension: 99 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FCS_508_TE_Camborda_Aliaga_2024.pdfCamborda Aliaga, Xiomara Francesca12.41 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
IV_FCS_508_Autorización_2024.pdf
  Accès limité
Autorización273.9 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin6.53 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons