Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/14801
Título: | Relación entre maloclusión y recesión gingival en adultos de Chacarilla del distrito de Yauli, Huancavelica, 2023 |
Autor(es): | Guillen Escobar, Trayci Rubi |
Asesor: | Yangali Gamarra, Edna Mercedes |
Palabras clave: | Adultos Investigación científica Maloclusión |
Editorial: | Universidad Continental |
Fecha de publicación: | 2024 |
Fecha disponible: | 5-jun-2024 |
Cita bibliográfica: | Guillen, T. (2024). Relación entre maloclusión y recesión gingival en adultos de Chacarilla del distrito de Yauli. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Resumen/Abstract: | La investigación tiene por propósito «establecer la relación entre maloclusión y recesión gingival en adultos de Chacarilla del distrito de Yauli, Huancavelica, 2023». Metodológicamente, se ejecutó el método científico, siendo de tipo básico, con alcance correlacional, diseño no experimental, prospectivo y transversal. La muestra fue de 80 adultos y se realizó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. En la instrumentalización se formuló dos herramientas para recoger datos, siendo la clasificación de Miller que establece cuatro clases para la recesión gingival y la clasificación de Angle que establecen tres clases para la maloclusión. Los resultados expusieron que no hay vinculación estadísticamente significativa entre maloclusión y ausencia de recesión gingival (p = 0,055). No obstante, también se evidenció que existe vinculación significativa entre maloclusión y presencia de recesión gingival (p = 0,000). Según el sexo, se evidenció relación estadísticamente significativa con maloclusión clase I con el sexo femenino (p = 0,015). A su vez, presentó relación con la recesión gingival clase I en el sexo femenino (p=0,000). Según la edad presentó relación estadísticamente significativa con maloclusión clase I entre las edades de 45 – 53 años (p = 0,000). También, se presentó relación con la recesión gingival clase I entre las edades de 45 – 53 años (p = 0,021). Al efectuar el chi cuadrado se demostró que hay vinculación entre maloclusión y recesión gingival donde (p < 0,05). Concluyéndose que hay vinculación estadísticamente significativa entre maloclusión y recesión gingival en adultos de Chacarilla del distrito de Yauli, Huancavelica, 2023. |
Extensión: | 64 páginas |
Acceso: | Acceso abierto |
Fuente: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_503_TE_Guillen_Escobar_2024.pdf | Guillen Escobar, Trayci Rubi | 2.8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
IV_FCS_503_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 121.65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 17.89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons