Use este identificador para citar ou linkar para este item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/15264
Título: | Prevalencia de la periodontitis apical en pacientes adultos de la clínica odontológica de una universidad privada, Huancayo - 2023 |
Autor(es): | Olivera Huaman, Rocio Nelida |
metadata.dc.contributor.advisor: | Nuñez Apumayta, Cintia Adriana |
Palavras-chave: | Prevalencia Periodontitis apical |
Editor: | Universidad Continental |
Data do documento: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 21-Ago-2024 |
Citação: | Olivera, R. (2024). Prevalencia de la periodontitis apical en pacientes adultos de la clínica odontológica de una universidad privada, Huancayo - 2023 . Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Resumo: | El objetivo de la investigación fue estimar la prevalencia de la periodontitis apical en pacientes adultos de la clínica odontológica de una universidad privada de Huancayo en el 2023. El diseño del estudio fue no experimental, retrospectivo y transversal; incluyó las radiografías periapicales de 160 pacientes atendidos en la clínica odontología teniendo en cuenta los criterios de selección definidos, estos fueron evaluados con el índice periapical (IPA) para determinar la prevalencia de la periodontitis apical, en el cual, la sintomática y asintomática son parte de ellas, solo se consideró los grados tres, cuatro y cinco como tal; estos se relacionaron con las variables género, edad y órgano dentario, todos ellos recolectados en una ficha de observación. Los resultados refieren que la prevalencia de la periodontitis apical en pacientes adultos fue de 44,5 %. Se estableció que la prevalencia de la periodontitis apical según el género en pacientes adultos fue del sexo femenino, siendo este un 22,6 %. La prevalencia de la periodontitis apical según edad fue en adultos jóvenes de entre 21 y 40 años representando un 50,6 %, finalmente se logró establecer que la periodontitis apical fue más prevalente en incisivos como órgano dentario, arrojando una data de 17 %. La conclusión señala que existe una alta prevalencia de periodontitis apical con un 44,5 %, siendo este más frecuente en jóvenes adultos de sexo femenino y en dientes anteriores. Es necesario contar con correctas imágenes radiográficas para un buen diagnóstico y tratamiento. |
Extension: | 82 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Aparece nas coleções: | Tesis |
Arquivos associados a este item:
ファイル | 記述 | サイズ | フォーマット | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_503_TE_Olivera_Huaman_2024.pdf | Olivera Huaman, Rocio Nelida | 2.87 MB | Adobe PDF | 見る/開く |
IV_FCS_503_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 102.1 kB | Adobe PDF | 見る/開く 別刷り依頼 |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de turnitin | 17.36 MB | Adobe PDF | 見る/開く 別刷り依頼 |
このアイテムは次のライセンスが設定されています: クリエイティブ・コモンズ・ライセンス