Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/15715
Título: | Calidad de software basado en estándares ISTQB en la financiera EfectiMás |
Autor(es): | Zapata Calderon, Alejandro Luis |
Palabras clave: | Ingeniería de software Instituciones financieras |
Editorial: | Universidad Continental |
Fecha de publicación: | 2024 |
Fecha disponible: | 3-oct-2024 |
Cita bibliográfica: | Zapata, A. (2024). Calidad de software basado en estándares ISTQB en la financiera EfectiMás. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Continental, Lima, Perú. |
Resumen/Abstract: | El presente informe describe las actividades realizadas para implementar un procedimiento para el proceso de calidad de software en el servicio de testing AS400 ofrecido por la empresa Gestión de Servicios Compartidos SAC en la ciudad de Lima, Perú. Para el desarrollo de estas actividades se utilizó como metodología los estándares de pruebas de software ISTQB, los cuales permitieron definir las actividades para los pases a calidad, documentar las pruebas y aumentar la satisfacción del usuario frente al software desarrollado. Se recomienda el uso de herramientas de gestión de pruebas para dar mayor dinamismo a las interacciones de los analistas de calidad y desarrollo con el fin de apoyar el proceso de calidad de software. Además, se recomienda variar los casos de pruebas cuando los ciclos de pruebas son mayores a 2, con el fin de encontrar nuevos fallos en los desarrollos de software. También se recomienda contar con un software de versionamiento para la documentación generada en el ciclo de vida de construcción de software y realizar capacitaciones constantes a los analistas desarrolladores para reforzar la cultura de calidad de software. En conclusión, la implementación de un procedimiento para el proceso de calidad de software basado en estándares ISTQB ha demostrado ser beneficioso al permitir identificar fallos durante el proceso de pruebas, minimizar los fallos en el software producido y aumentar la satisfacción del usuario frente al software desarrollado. |
Extensión: | 68, [1] páginas |
Acceso: | Acceso abierto |
Fuente: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_103_TSP_Zapata_Calderon_2024.pdf | Zapata Calderon, Alejandro Luis | 4.26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
IV_FIN_103_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 111.46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 9.56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons