Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16080
タイトル: Caracterización de los residuos sólidos para la generación de energía eléctrica en la provincia de Cusco, periodo 2022.
著者: Choquehuanca Huayllani, Wendy Rossel
Melgarejo Montalvo, Flor Katerin
metadata.dc.contributor.advisor: Peña Rojas, Anieval Cirilo
キーワード: Residuos sólidos
Energía eléctrica
出版者: Universidad Continental
発行日: 2024
metadata.dc.date.available: 12-12月-2024
引用: Choquehuanca, W. y Melgarejo, F. (2024). Caracterización de los residuos sólidos para la generación de energía eléctrica en la provincia de Cusco, periodo 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Cusco, Perú.
抄録: El presente trabajo de investigación titulado Caracterización de los residuos sólidos para la generación de energía eléctrica en la provincia de Cusco, periodo 2022. El método de esta investigación fue cuantitativo en donde se usó como técnica de investigación el análisis documental y como instrumento la ficha de análisis documental, tuvo como objetivo principal la de determinar la caracterización de los residuos sólidos, con la finalidad de verificar la composición porcentual de los residuos orgánicos, los cuales permiten mediante procesos generar energía eléctrica, temiendo como resultado que la provincia de cusco en el periodo 2022, genero.60627 toneladas de residuos orgánicos represados por el 50.25% del total de residuos sólidos, siendo más de la mitad de lo acopiado en el año. Dentro de los objetivos específicos, se planteó determinar la cantidad de residuos sólidos generados en la provincia de cusco para luego poder determinar la cantidad de residuos orgánicos. Estos datos nos permiten estimar la cantidad de biogás que se puede producir a partir de la descomposición de los residuos orgánicos. Para el calculo de el biogás que se puede producir, se utilizó el modelo LandGEM, el cual es un sistema americano utilizado en varios países para la estimación de biogás a partir de residuos orgánicos. Los resultados obtenidos en la presente investigación nos indican que el relleno sanitario de Haquira tendrá un tiempo útil de producción de biogás hasta el año 2072, tenido como pico de producción el año 2042, en este año por normativas sanitarias el relleno sanitario cerrará, pero seguirá produciendo biogás hasta el 2072. Por último, se tuvo como resultado que todo el residuo orgánico generado en la provincia de cusco, en el periodo 2022, puede generar electricidad para suministrar con electricidad a 928 viviendas por año, teniendo un consumo promedio de 106 kw-h/mes.
Extension: 86 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
出現コレクション:Tesis

このアイテムのファイル:
ファイル 記述 サイズフォーマット 
IV_FIN_107_TE_Choquehuanca_Melgarejo_2024.pdfChoquehuanca Huayllani, Wendy Rossel; Melgarejo Montalvo, Flor Katerin3.17 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf
  Accès limité
Autorización481.64 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin21.45 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons