Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16250
Titel: Influencia del karate en el fortalecimiento de la autoestima en niños y adolescentes, Arequipa, 2022
Autor(en): Araoz Mirano, Alexandra Danae
Mamani Manrique, Maria Kattia
metadata.dc.contributor.advisor: Ortega Mo, Javier Rigoberto
Stichwörter: Autoestima
Adolescentes
Herausgeber: Universidad Continental
Erscheinungsdatum: 2024
metadata.dc.date.available: 15-Jan-2025
Zitierform: Araoz, A. y Mamani, M. (2024). Influencia del karate en el fortalecimiento de la autoestima en niños y adolescentes, Arequipa, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Zusammenfassung: La presente investigación con título “Influencia del karate en el fortalecimiento de la autoestima en niños y adolescentes, Arequipa, 2022”, busca el grado de influencia del karate como deporte en el desarrollo de la autoestima en niños, niñas y adolescentes que practican el deporte. Asimismo, el estudio se basa en un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo-correlacional, involucrando a 140 niños y adolescentes pertenecientes al club de karate Yoshitaka de Arequipa. En los resultados principales se comprobó que existe evidencia significativa y en un grado bajo, positivo de que la disciplina del karate influye con la autoestima (p < 0.05 y R de 0.307). Estos hallazgos sugieren que la práctica del karate puede tener un impacto positivo en la autoestima de los participantes. Sin embargo, es importante considerar que otros factores también pueden influir en la emergencia de una autoestima saludable o poco favorecedora, como se observa en losresultados de las dimensiones estudiadas. En cuanto al nivel del karate, se observa que el 74 % se encuentra en un nivel bajo; y el 26 %, en un nivel alto. En las dimensiones de la autoestima, se destaca que el 74 % muestra un promedio bajo en el área de sí mismo; el 51 %, en el área social; el 51 %, en un promedio bajo en la convivencia dentro del hogar; y el 32 %. en el nivel alto en el área académica. Además, se encontró que las dimensiones de la disciplina y los valores influyen de manera directa en la autoestima (p < 0.05). En conclusión, durante el tiempo de pandemia, el deporte de karate permitió generar una disciplina que influye positivamente en la consolidación de la autoestima, aunque se deben considerar otros factores como las relaciones familiares o personales que también pueden influir en este proceso.
Extension: 65, [26] páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Enthalten in den Sammlungen:Tesis

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
IV_FHU_501_TE_Araoz_Mamani_2024.pdfAraoz Mirano, Alexandra Danae; Mamani Manrique, Maria Kattia3.14 MBAdobe PDF
Öffnen/Anzeigen
IV_FHU_501_Autorizacion_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización276.72 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern
Resultados de similitudes de TI.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin21.05 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern


Diese Ressource wurde unter folgender Copyright-Bestimmung veröffentlicht: Lizenz von Creative Commons Creative Commons