Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16322
Titolo: | Eficacia de la aromaterapia para reducir la ansiedad dental y la intensidad del dolor en pacientes pediátricos del Centro de Salud Caracoto, 2024. |
Autori: | Coaquira Cauna, Edy Quispe Mamani, Melvin Yhonatan Quispe Vilca, Yasmin Katerine |
metadata.dc.contributor.advisor: | Quiroz Carrillo, Carlos Guillermo |
Parole chiave: | Ansiedad Odontología |
Editore: | Universidad Continental |
Data: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 23-gen-2025 |
Citazione: | Coaquira, E., Quispe, M. y Quispe, Y. (2024). Eficacia de la aromaterapia para reducir la ansiedad dental y la intensidad del dolor en pacientes pediátricos del Centro de Salud Caracoto, 2024. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | La presente investigación tuvo el objetivo de evaluar la eficacia de la aromaterapia para disminuir la ansiedad y la intensidad del dolor en pacientes pediátricos del Centro de Salud Caracoto, 2024. La investigación fue aplicada, cuasi-experimental transversal; para lo cual se estableció una población total de 100 pacientes del área de Odontopediatría que acuden al Centro de Salud Caracoto, ubicado en la ciudad de Juliaca, se trabajó con 2 grupos: control y experimental, cada uno conformado por 50 niños; como instrumentos se utilizó una ficha de registro de datos, el venham picture test, la escala visual análoga (estos instrumentos se utilizaron en dos oportunidades, antes de realizar el tratamiento odontológico y al finalizar); así también se usó materiales para efectuar la aromaterapia. Los resultados indican que en el grupo control, quienes no fueron sometidos a aromaterapia durante la primera valoración, el 76 % de los participantes evidenció estar ansioso, el 72 % presentaba dolor en alguna intensidad; tras la segunda valoración, predominó los niños ansiosos en un 72 % y el 68 % presentó en alguna intensidad. En cambio, en el grupo experimental, antes de llevar a cabo la aromaterapia, el 72 % de los participantes evidenció estar ansioso, el 72 % presentaba dolor en alguna intensidad; una vez culminada la aromaterapia, predominó los niños no ansiosos en un 88 % y el dolor estuvo ausente en un 80 %. Por otro lado, la prueba estadística evidenció que los porcentajes presentados antes y después de la aromaterapia tienen una diferencia significativa para ansiedad (p=0.000) e intensidad del dolor (p=0.000) siendo menor a 0.05. Se llega a la conclusión que la aromaterapia sí fue efectiva en reducir la ansiedad, así también con la intensidad del dolor en los pacientes pediátricos del Centro de Salud Caracoto, 2024. |
Estensione: | 68 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
È visualizzato nelle collezioni: | Tesis |
File in questo documento:
File | Descrizione | Dimensioni | Formato | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_503_Autorizacion_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 102.24 kB | Adobe PDF | Visualizza/apri Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 12.27 MB | Adobe PDF | Visualizza/apri Request a copy |
IV_FCS_503_TE_Coaquira_Quispe_Quispe_2024.pdf | Coaquira Cauna, Edy; Quispe Mamani, Melvin Yhonatan; Quispe Vilca, Yasmin Katerine | 2.07 MB | Adobe PDF | Visualizza/apri |
Questo documento è distribuito in accordo con Licenza Creative Commons