Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16334
Titolo: Estrés percibido y calidad del sueño en el personal de salud del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco-2023
Autori: Paño Ascue, Yeny
metadata.dc.contributor.advisor: Ayala Mendívil, Ronald Espíritu
Parole chiave: Personal de salud pública
Transtornos de sueño
Editore: Universidad Continental
Data: 2024
metadata.dc.date.available: 24-gen-2025
Citazione: Paño, Y. (2024). Estrés percibido y calidad del sueño en el personal de salud del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco-2023. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Gestión Pública y Privada de la Salud, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.
Abstract: El presente estudio fue realizado en Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco – 2023, cuyo objetivo principal fue determinar la relación entre el estrés percibido y la calidad de sueño del personal de salud del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco – 2023. Estudio con una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel o alcance correlacional. La muestra para esta investigación fue no probabilística de tipo censal, en la que participaron 120 individuos del personal de salud de dicha institución sanitaria. La recogida de información fue realizada mediante la técnica de la encuesta y un instrumento para cada variable, la Escala de estrés percibido PSS-14 y el Índice de calidad de sueño de Pittsburgh. Teniendo como resultado un p-valor resultante fue de 0. 000. Con un valor de Rho negativo= -0.435. lo que indica, una correlación inversamente proporcional, a más estrés percibido la calidad de suelo disminuye. Se concluye que existe una relación inversa entre el estrés percibido y la calidad del sueño: a mayor estrés percibido, menor calidad del sueño. Esto puede tener serias implicaciones para la salud y el bienestar del personal de salud. El aporte de esta investigación radica en la necesidad de abordar estos problemas para mejorar la gestión en salud, promoviendo un entorno laboral más saludable y eficiente para profesionales y pacientes.
Estensione: xii, 69 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
È visualizzato nelle collezioni:Tesis

File in questo documento:
File Descrizione DimensioniFormato 
IV_PG_MGPPS_TE_Paño_Ascue_2024.pdfPaño Ascue, Yeny1.62 MBAdobe PDF
Visualizza/apri
IV_PG_MGPPS_Autorización_2024..pdf
  Restricted Access
Autorización126.99 kBAdobe PDFVisualizza/apri Request a copy
Informe_Turnitin
  Restricted Access
Informe_Turnitin6.49 MBAdobe PDFVisualizza/apri Request a copy


Questo documento è distribuito in accordo con Licenza Creative Commons Creative Commons