Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16347
Título: Nuevas alternativas de trabajo penitenciario para mejorar la rehabilitación y reinserción social de los internos en el Establecimiento Penal de Huamancaca Chico, Huancayo - 2021
Autor(es): Armas Bustamante, Denis Carlos
Asesor: Ramos Reymundo, Roseleyev
Palabras clave: Rehabilitación
Sistema penitenciario
Socialización
Derecho
Editorial: Universidad Continental
Fecha de publicación: 2024
Fecha disponible: 30-ene-2025
Cita bibliográfica: Armas, D. (2024). Nuevas alternativas de trabajo penitenciario para mejorar la rehabilitación y reinserción social de los internos en el establecimiento penal de Huamancaca Chico, Huancayo - 2021. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Resumen/Abstract: La presente investigación denominada “Nuevas alternativas de trabajo penitenciario para mejorar la rehabilitación y reinserción social de los internos en el establecimiento penal de Huamancaca Chico, Huancayo (2021)”, estableció como objetivo general la descripción de nuevas alternativas de trabajo penitenciario que contribuirían a mejorar la rehabilitación y reinserción social en los internos del establecimiento penal de Huamancaca Chico, Huancayo (2021). Para su elaboración, se ha tenido en cuenta el enfoque cualitativo, siendo la clase de investigación descriptiva y aplicada, con alcance documental, de campo y sistemática. El método de investigación está relacionado con la teoría fundamentada; se ha efectuado un muestreo de tipo no probabilístico con un proceso muestral por conveniencia. Las técnicas Para la recolección de datos se fueron empleadas procedimientos como la entrevista y el análisis documental, considerando como instrumentos la guía de entrevista y la ficha de análisis documental. Habiéndose obtenido como resultado que, en el establecimiento penitenciario de Huamancaca Chico, la capacidad máxima de condenados y procesados que pueden estar en los talleres es del 30 % de la población penitenciaria, puesto que la infraestructura actual así lo permite. Se concluye que los internos necesitan trabajar, como cualquier individuo con necesidades, ya sea personales o familiares, para lo cual sería necesario la ampliación de los talleres, realizar convenios con la empresa privada para conseguir más trabajo, considerando el seguimiento y ayuda a los internos que logran su libertad. La presente investigación se constituye en un aporte a la comunidad científica para evaluar la rehabilitación y reinserción social efectiva de los internos.
Extensión: xviii, 131 páginas
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Enthalten in den Sammlungen:Tesis

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
IV_FDE_312_TE_Armas_Bustamante_2024.pdfArmas Bustamante, Denis Carlos5.14 MBAdobe PDF
Öffnen/Anzeigen
IV_FDE_312_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización276.78 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin10.91 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern


Diese Ressource wurde unter folgender Copyright-Bestimmung veröffentlicht: Lizenz von Creative Commons Creative Commons