Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16355
Título: Niveles de ansiedad en madres de niños con NEE y madres de niños sin NEE del distrito de El Tambo – Huancayo, 2023
Autor(es): Meza Sovero, Diana Wendy
Asesor: Coz Apumayta, Rocío Milagros
Palabras clave: Ansiedad
Escuelas y colegios
Niños
Psicología de la educación
Editorial: Universidad Continental
Fecha de publicación: 2024
Fecha disponible: 30-ene-2025
Cita bibliográfica: Meza, D. (2024). Niveles de ansiedad en madres de niños con NEE y madres de niños sin NEE del distrito de El Tambo – Huancayo 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Resumen/Abstract: El objetivo de este trabajo fue evaluar los niveles de ansiedad en las madres con hijos sin necesidades educativas especiales (NEE) y con hijos con NEE. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, no experimental - alcance descriptivo de corte transversal. El muestreo fue no probabilístico, el cual estuvo constituida por 45 madres de familia pertenecientes a dos instituciones educativas, Centro Especial Prite Divina Misericordia, con 21 madres de familia participantes y la institución educativa 255 «Mi Pequeño Mundo» con 24 madres de familia. El cuestionario «Inventario de Beck (BAI)» fue empleado como instrumento para la obtención de los datos. Los resultados reportaron que el 62.5 % y 61.9 % de las madres de hijos sin NEE y con NEE presentan ansiedad leve, respectivamente. El nivel moderado estuvo representado por el 20.8 % (sin NEE) y 28.6 % (con NEE), mientras el nivel grave por 16.7 % y 9.5 % representada por madres de hijos sin NEE y con NEE, respectivamente. Asimismo, la dimensión neurofisiológica registró un 70.8 % y 76.2 %, dimensión subjetiva el 50 % y 23.8 %, el 70.8 % y 66.7 % de la dimensión autonómica, y la dimensión vasomotora en 75 % y 66.7 % para madres de hijos sin NEE y con NEE, respectivamente; cuyos resultados fueron registrados en el nivel leve. Por lo tanto, se llegó a la conclusión, que la prevalencia en las madres es de nivel leve de ansiedad. Además, fue encontrado que los datos demográficos no son determinantes para la presencia de la ansiedad.
Extensión: 96 páginas
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IV_FHU_501_TE_Meza_Sovero_2024.pdfMeza Sovero, Diana Wendy3.21 MBAdobe PDF
Visualizar/Abrir
IV_FHU_501_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización103.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin16.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons