Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16639
Titre: | Diseño de un silo de 700 toneladas aplicando el método de tensiones admisibles AISC para el almacenamiento de cal en una compañía minera |
Auteur(s): | Vilca Yañez, Kevin Gerardo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Poma Tintaya, Ever Luis |
Mots-clés: | Ingeniería mecánica Industria minera Minerales |
Editeur: | Universidad Continental |
Date de publication: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 26-fév-2025 |
Référence bibliographique: | Vilca, K. (2024). Diseño de un silo de 700 toneladas aplicando el método de tensiones admisibles AISC para el almacenamiento de cal en una compañía minera. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Mecánico, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Résumé: | La tesis presentada se elabora para el diseño de un silo de 700 toneladas, elemento incorporado en un proceso de almacenamiento de relevada importancia para la mejora de producción, mejora continua y calidad de servicio. Debido a las constantes fluctuaciones con el ambiente exterior, el material almacenado, necesario para el proceso minero, se ve afectado de tal manera en la calidad como en el mantenimiento. La actividad de almacenamiento se puede realizar manual y estructuralmente y debe realizarse considerando los estándares de calidad de forma estructural para elevar la pureza del producto terminado. Logrando evitar la interacción con el ambiente exterior, se puede controlar el flujo, aumentar o disminuir la cantidad según lo requerido, para lo que se debe aplicar conocimientos de ingeniería estructural, mecanismos y de programación, teniendo como objetivo principal el tema estructural de acuerdo a normas internacionales y nacionales. Además, es necesario elaborar un estudio analítico mediante simulaciones tomando en consideración las fluctuaciones de presiones por alturas y presión ejercida, selección de materiales y procesos de soldadura. Para ejecutar el diseño, se utilizó la norma alemana VDI 2221, que especifica el procedimiento estructurado por etapas y fases y que es usado comúnmente por diseñadores sin experiencia, lo que facilita la optimización de estas. Como resultado se obtiene el diseño y simulación del silo de 700 toneladas para una unidad minera. De aceptable factor de seguridad, realizando un análisis de costos, presenta las siguientes ventajas: optimiza recursos, mejora la calidad de producción, logra rapidez en ajuste según lo requerido por el usuario, automatiza el proceso, control de logística, orden y limpieza. El diseño del silo constituye sistemas mecánicos que cumplen la tarea de correcto almacenamiento, entrega de recurso de manera controlada, teniendo unos factores de costos recuperables al tiempo. |
Extension: | 185 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Collection(s) : | Tesis |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_111_TE_Vilca_Yañez_2024.pdf | Vilca Yañez, Kevin Gerardo | 11.52 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
IV_FIN_111_Autorización_2024.pdf Accès limité | Autorización | 57.98 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir Demander une copie |
Informe_Turnitin.pdf Accès limité | Informe de Turnitin | 11.14 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir Demander une copie |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons