Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16844
Titolo: Uso de dispositivos móviles asociados al desarrollo del síndrome de fatiga ocular en estudiantes de medicina humana de la Universidad Continental Lima en el año 2023
Autori: Ruiz Vargas, Ambar Eliana
metadata.dc.contributor.advisor: Pereira Victorio, Cesar Johan
Parole chiave: Dispositivos móviles
Fatiga ocular
Síntomas
Editore: Universidad Continental
Data: 2025
metadata.dc.date.available: 20-mar-2025
Citazione: Ruiz, A. (2025). Uso de dispositivos móviles asociados al desarrollo del síndrome de fatiga ocular en estudiantes de medicina humana de la Universidad Continental Lima en el año 2023. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Continental, Lima, Perú.
Abstract: En la actualidad, la tecnología ha ido creciendo rápidamente trayendo consigo diversos beneficios como también problemas a la salud. Uno de ellos es el síndrome de fatiga ocular, siendo los estudiantes de Medicina una población susceptible a padecerla debido al constante uso de dispositivos electrónicos en las diferentes actividades académicas. Frente a esto, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el uso de dispositivos móviles y el desarrollo del síndrome de fatiga ocular en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la universidad Continental Lima en el año 2023. En cuanto a la metodología, el presente estudio fue observacional, analítico y transversal. Para la recopilación de información, se hizo uso de encuestas, posteriormente se analizó por estadística descriptiva, por medio de la chi cuadrado y análisis de riesgo odds ratio, se utilizó el programa SPSS V26.0 con p <0.05 para significancia. La muestra estuvo conformada por 290 participantes, en los que se empleó una encuesta sociodemográfica y el cuestionario del síndrome de fatiga ocular (SFO). Los resultados indican que el 70 % presentó asociación entre los dispositivos móviles y el desarrollo del SFO, los síntomas más frecuentes fueron enrojecimiento ocular (71.72%), dolor de cabeza (68.28%), picor ocular (63.10%), visión borrosa (65.52%), dolor ocular (58.28%), ardor (55.86%), sensación de cuerpo extraño (51.38%). el dispositivo móvil que presento mayor asociación al desarrollo de SFO fue la laptop (83,0 6%) con (OR 3.54), [IC 95% 1.51 - 8.32], p= 0.004), seguido del celular (78,22 %) con (OR 2.59), [IC 95% 1.10 - 6.10], p= 0.019). Se logró determinar el uso de los dispositivos móviles y la asociación con el síndrome de fatiga ocular, además de los síntomas más frecuentes que son enrojecimiento ocular, dolor de cabeza, picor ocular, visión borrosa y picor ocular, los dispositivos móviles asociados al SFO estadísticamente significativos fueron la laptop y el celular.
Estensione: 68 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
È visualizzato nelle collezioni:Tesis

File in questo documento:
File Descrizione DimensioniFormato 
IV_FCS_502_Ruiz_Vargas_2025.pdfRuiz Vargas, Ambar Eliana1.76 MBAdobe PDF
Visualizza/apri
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización130.48 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin9.22 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons