Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17566
Título: | La aplicación de la arquitectura sostenible para mejorar la calidad de vida en la Aldea Infantil «El Rosario» Huancayo-2024 |
Título Alternativo: | The application of sustainable architecture to improve the quality of life at the "El Rosario" Children's Village in Huancayo, 2024 |
Autor(es): | Reyes Beltran, Katerine Antonela Zuasnabar Calvo, Ariadna Dafne Del Rosario |
Asesor: | Revatta Espinoza, Jorge |
Palabras clave: | Arquitectura sostenible Sustainable architecture Calidad de vida Quality of life Éxito Success Normas técnicas Technical standards |
Editorial: | Universidad Continental |
Fecha de publicación: | 2025 |
Fecha disponible: | 26-jun-2025 |
Cita bibliográfica: | Reyes, K., & Zuasnabar, A. (2025). La aplicación de la arquitectura sostenible para mejorar la calidad de vida en la Aldea Infantil «El Rosario» Huancayo-2024 [Tesis de Título Profesional de Arquitecto, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17566 |
Resumen/Abstract: | La presente tesis de investigación t uvo como propósito aplicar la arquitectura sostenible para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en la a ldea i nfantil “El Rosario” ubicado en la ciudad de Huancayo, Perú, en el año 2024 , centrándonos en aplicar estrategias sostenibles en favor d el bienestar físico, social y desarrollo personal de los residentes a través de un anteproyecto arquitectónico , adaptado a las necesidades básicas de habitabilidad para la reinserción de los residentes en la sociedad , mediante la integración de nuevas tecnologías, creación e incorporación de espacios verdes , que generen flexibilidad funcional, aplica ndo la normativa vigente perua na . De esta manera , como aporte a la sociedad se ha plantea do un diseño arquitectóni co sostenible donde se incorpor ó talleres vivenciales para su desarrollo técnico - profesional , para foment ar su desarrollo personal integral y a la vez potenci ar las habilidades de los residentes , así como la inclusión de espacios de estudios como módulos, una biblioteca, sala interactiva , con el fin de incentivar la continuidad de los estudio s de los menores de edad. Las viviendas típicas protegen la privacidad del residente proporcionando ambientes adecuados de habitabilidad, espacios recreativos y sostenibles , el mismo que gener a un ambiente saludable , así como la autoexpresión de sus emociones y la interacción social como los murales artísticos, zona de juegos, biohuertos, zona de compost, permacultura creativa y la venta de productos orgán icos a fin de generar ingresos económicos en la aldea infantil . El proyecto esta divido por zonas, tales como la administrativa, educativa, privada, recreativa y zona complementaria. |
Extensión: | 177 páginas. |
Acceso: | Acceso abierto |
Fuente: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_106_TE_Reyes_Zuasnabar_2025.pdf | Reyes Beltran, Katerine Antonela; Zuasnabar Calvo, Ariadna Dafne Del Rosario | 17.35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
IV_FIN_106_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 266.18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 11.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons