Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/3130
Título: Sílabo de Historia de la arquitectura II
Autor(es): Universidad Continental
Otros colaboradores: Nestor Gutarra, Felipe, Decano Facultad de Ingeniería
Palabras clave: Dejando Atrás
Periodo Medieval
Tahuantinsuyu
Sílabos
Editorial: Universidad Continental
Asignatura: Historia de la arquitectura II (UC0444) (ASUC00444)
Estudios de especialidad
Fecha de publicación: 2024
Fecha disponible: 7-mar-2017
Tabla de contenido: I.Dejando Atrás lo Clásico -- II. Periodo Medieval -- III. Origen del Tahuantinsuyu – IV. Desarrollo, Expansión y Final de los Incas.
Descripción: La asignatura corresponde al área de especialidad, es de naturaleza téorico-práctica. El propósito de la asignatura es desarrollar en el estudiante la capacidad de analizar de manera crítica la transformación del espacio arquitectónico y urbano, desde el surgimiento del cristianismo en occidente y la primera formación imperial andina, hasta el siglo XV, rescatando las contribuciones de cada periodo para su aplicación en propuestas urbano arquitectónicas actuales, que respeten el contexto geográfico, histórico, Simbólico, estilístico y constructivo. La asignatura contiene: Arquitectura Paleocristiana, Bizantina, Románica y Gótica en occidente. La primera formación imperial andina, estados y señoríos Tardíos juntamente con otros centros urbanos del intermedio tardío y el imperio Inca en el antiguo Perú.
Notas: Plan curricular 2015
Número de versión: 2017
Facultad/Área: Facultad de Ingeniería
Carrera/Programa: Arquitectura
Extensión: 6 páginas
Acceso: Restringido
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional Continental
Audiencia: Docentes
Estudiantes
Aparece en las colecciones: Sílabos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HC_ASUC00444_Historia_de_la_Arquitectura_II_2023.pdfHC Historia de la Arquitectura II 2023230.3 kBAdobe PDF
Visualizar/Abrir
DO_FDE_106_SI_ASUC00444_2024.pdfSílabo de Historia de la arquitectura II 2024266.86 kBAdobe PDF
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons