Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/8489
Título: Biosorcin de plomo (ii) en solución acuosa con biomasa de los cladodios de la tuna (opuntia ficus indica)
Título(s) alternativo(s): Biosorption of lead (ii) in aqueous solution with biomass of prickly pear cladodes (opuntia ficus indica)
Autor(es): Lavado Meza, Carmencita Del Rocio
Sun Kou, María del Rosario
Bonilla Mancilla, Humberto Dax
Castro Arroyo, Tracy Kate
Palavras-chave: Biosorbentes
Metales pesados
Tratamiento de aguas
Editor: Universidad Continental
Data do documento: 2020
metadata.dc.date.available: 25-Fev-2021
Citação: Lavado, C., Sun, M., Bonilla, H., Castro, T. (2020). Biosorcin de plomo (ii) en solución acuosa con biomasa de los cladodios de la tuna (opuntia ficus indica). Revista Colombiana De Quimica 49(3). https://doi. 10.15446/rcq.v49n3.85823
metadata.dc.identifier.doi: https://doi. 10.15446/rcq.v49n3.85823
Resumo: Se investigó la remoción de plomo de soluciones acuosas por biomasa de los cladodios de la tuna (BCT), una especie abundante en la sierra peruana. Las propiedades físicas y químicas de la BCT se determinaron por técnicas de FTIR y SEM/EDX. El análisis FTIR confirmó la presencia de grupos –OH, CO–C, C=O y –NH2, los cuales interactuarían con el metal. La micrografía SEM reveló que la morfología superficial de la BCT tiene porosidad adecuada para la biosorción. En un sistema discontinuo se obtuvo la más alta capacidad de biosorción (qe) con una relación masa BCT/volumen de 4 g/L, pH 4,5 y tiempo de contacto de 1 h. La biosorción siguió un modelo cinético de pseudo-segundo orden y el proceso de difusión intraparticular fue el factor principal de control de la velocidad. Los datos en el equilibrio fueron correlacionados con cinco modelos (Langmuir, Freundlich, Temkin, D-R y Redlich-Peterson) y se ajustaron mejor al modelo de Langmuir, lo que indica que el proceso se realiza en centros activos energéticamente homogéneos, el valor de qe máxima fue 50,25 mg/g. Los resultados obtenidos demuestran que la BCT puede ser usada como biosorbente eficiente para el tratamiento de aguas contaminadas con Pb (II).
metadata.dc.relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/85823
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
Aparece nas coleções:Artículos Científicos

Arquivos associados a este item:
Não existem arquivos associados a este item.


Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons