Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/10386
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Coronel Capacyachi, Elizabeth Jesús | es_ES |
dc.contributor.author | Carrasco Orellana, Damaris Diana | es_ES |
dc.contributor.author | Ricce Vargas, Debora Viviana | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-02T17:29:09Z | - |
dc.date.available | 2021-12-02T17:29:09Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Carrasco, D. y Ricce, D. (2020). Estilo de crianza y trastorno de déficit de con hiperactividad en niños. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10386 | - |
dc.description.abstract | En estos últimos años, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), en niños específicamente, ha mostrado altos índices y ha revelado que la relación arraigada que tienen los padres en la educación de sus hijos con este trastorno es innegable. Objetivo: Analizar el estilo de crianza y trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva con la ayuda de revistas científicas y repositorios universitarios, que pasan por rigurosos estándares. Se utilizaron artículos en el periodo del 2002 al 2020. Se consideraron 15 artículos de investigación, la mayoría de ellos originales. Resultados: Los estudios realizados mostraron que un estilo de crianza basado en el control inductivo, en la calma y en el afecto beneficiará el desarrollo de las primeras etapas del niño, generará conductas socialmente adaptativas en su medio y superará futuros conflictos de manera pertinente. Conclusión: Se sugiere que se facilite una plena capacitación e intervención a los padres en una situación como esta, ya que se evidencia la poca información y conocimiento que poseen sobre esta problemática, lo cual sería un indicador de prevención. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 20 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Continental | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Continental | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_ES |
dc.subject | Crianza de niños | es_ES |
dc.subject | Trastornos por déficit de atención con hiperactividad | es_ES |
dc.subject | Trastornos del desarrollo en niños | es_ES |
dc.title | Estilo de crianza y trastorno de déficit de con hiperactividad en niños | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_ES |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Psicología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Humanidades. | es_ES |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_ES |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_ES |
renati.advisor.dni | 06797629 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1706-8429 | es_ES |
renati.author.dni | 77272409 | - |
renati.author.dni | 71296682 | - |
renati.discipline | 313016 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FHU_501_TI_Carrasco_Ricce_2020.pdf | Carrasco Orellana, Damaris Diana; Ricce Vargas, Debora Viviana | 537.66 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License