Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/12738
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAliaga Salguero, Javier Juanes_ES
dc.contributor.authorGalvez Cabrera, Victor Bryanes_ES
dc.contributor.authorTacza Pajuelo, Yadira Margaritaes_ES
dc.date.accessioned2023-04-03T20:58:46Z-
dc.date.available2023-04-03T20:58:46Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGalvez, V. y Tacza, Y. (2023). Características clínico-epidemiológicas en pacientes heridos por arma de fuego atendidos en emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho - Lima, 2021. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12738-
dc.description.abstractEl uso de arma de fuego para cometer actos ilícitos, se ha incrementado durante el transcurso de los últimos años, ya que se ha desbordado el control policial, evidenciándose mayor incidencia de pacientes lesionados por el proyectil de arma de fuego. El objetivo principal de la investigación fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de pacientes heridos por proyectil de arma de fuego, que fueron atendidos en el servicio de emergencia del hospital San Juan de Lurigancho en el periodo enero a diciembre de 2021. El estudio fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y transversal, desarrollado en la ciudad de Lima durante el 2021. La población fue de 90 pacientes heridos por proyectil de arma de fuego en el servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho de Lima. Se aplicó una ficha de recolección de datos para extraer la información de las historias clínicas, empleándose la estadística descriptiva, hallando frecuencias y porcentajes. El resultado señala que la gran mayoría de la población fueron de sexo masculino (91 %), cuyas edades oscilan entre 21 a 39 años (74 %), con una hora de ingreso al servicio de emergencia entre las 18:00 a 23:59 horas (33 %), tuvieron como lugar de procedencia la vía pública (44 %), recibiendo la gran mayoría tratamiento no quirúrgico (71 %), la ubicación anatómica de las lesiones más frecuentes fueron los miembros inferiores (47 %). Se llegó a la conclusión que la unidad de emergencia del nosocomio mencionado atiende con más frecuencia en horas de la tarde y noches a jóvenes y adultos, predominando los varones, que fueron lesionados por proyectil además generalmente el tratamiento fue no quirúrgico.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent54 páginas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Continentales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Continentales_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_ES
dc.subjectEpidemiológicaes_ES
dc.subjectClínicoes_ES
dc.titleCaracterísticas clínico-epidemiológicas en pacientes heridos por arma de fuego atendidos en emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho - Lima, 2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_ES
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
renati.advisor.dni06429345-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3349-7175es_ES
renati.author.dni74402099-
renati.author.dni70127656-
renati.discipline912016es_ES
renati.jurorQuiroz Carrillo, Carlos Guillermoes_ES
renati.jurorDe La Vega Portugal, Karen Ivonnees_ES
renati.jurorArellan Bravo, Luis Jesuses_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_TE_Galvez_Tacza_2023.pdfGalvez Cabrera, Victor Bryan; Tacza Pajuelo, Yadira Margarita2.5 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_502_Autorizacion_2023.pdf
  Restricted Access
Autorización104.82 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons