Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/14012| Title: | Pigmentación dentaria relacionado al consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años de edad del Centro de Salud José Domingo Choquehuanca, Puno - 2023 |
| Authors: | Apaza Alarcon, Sheyla Ines Cruz Luque, Ling Carla Ramirez Huayta, Lisbeth Melissa |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Vargas Motta, Janet Erika |
| Keywords: | Recolección de datos Niños Higiene bucal |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2023 |
| metadata.dc.date.available: | 29-Feb-2024 |
| Citation: | Apaza, S., Cruz, L. y Ramirez, L. (2023). Pigmentación dentaria relacionado al consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años de edad del Centro de Salud José Domingo Choquehuanca, Puno - 2023. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
| Abstract: | El objetivo de la investigación fue determinar la pigmentación dentaria relacionado al consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años en el centro de salud José Domingo Choquehuanca, Puno – 2023. En el presente trabajo se utilizó ficha de recolección de datos, odontograma e historias clínicas. El diseño fue no experimental, tipo básica de alcance correlacional. Se seleccionaron 63 niños mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados indican que, en cuanto a la distribución por edad, el 47.6 % tenía 3 años, el 28.6 % tenía 4 años y el 23.8 % tenía 5 años. La mayoría de las muestras correspondieron a niños de 3 años. En relación con el consumo de sulfato ferroso, el 6.3 % no lo consumió y el 93.7 % sí lo hizo lo que señala que la gran parte de los infantes consumieron este compuesto. Se observa que, el 4.8 % de los 63 niños evaluados, no presentaron pigmentación dentaria, 95.2 % si presentó, entonces se evidencia que gran parte de niños presenta pigmentación dentaria. Se evidencia que el 3.2 % de los niños evaluados presenta un grado de pigmentación severo, el 33.3 % presenta un grado de pigmentación moderado, el 57.1% de los niños presenta un grado de pigmentación leve y por último el 6.3% no presenta pigmentación dentaria, concluyendo que, la mayor parte de los 63 infantes evaluados, presentan un grado de pigmentación leve. Se llegó a la conclusión de que existe pigmentación dentaria relacionado al consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años del centro de salud José Domingo Choquehuanca, Puno – 2023. |
| Extension: | 96 páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FCS_503_TE_Apaza_Cruz_Ramirez_2023.pdf | Apaza Alarcon, Sheyla Ines; Cruz Luque, Ling Carla; Ramirez Huayta, Lisbeth Melissa | 7.26 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FCS_503_Autorización_2023.pdf Restricted Access | Autorización | 271.8 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 21.08 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License