Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/14711
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDíaz Correa, Christian Armandoes_PE
dc.contributor.authorGuadalupe Roman, Andrea Esmeraldaes_PE
dc.contributor.authorTacza Garma, Luz Del Carmenes_PE
dc.date.accessioned2024-05-08T22:37:10Z-
dc.date.available2024-05-08T22:37:10Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationGuadalupe, A. y Tacza, L. (2024). Frecuencia de anomalías dentales de número, tamaño, forma en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Mayhuasca, Huancayo - 2021. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontologìa, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/14711-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de anomalías dentales de número, tamaño, forma en radiografías panorámicas del centro radiológico Mayhuasca, Huancayo 2021. El estudio se basó en el método científico, básica de alcance descriptivo y diseño no experimental, transversal, retrospectivo, la población fue de 1000 radiografías panorámicas, la muestra fue tomada con los que cumplan los criterios de inclusión y estuvo conformada por radiografías tomadas entre los meses de enero a diciembre del año 2021, pacientes de ambos sexos, pacientes entre las edades de 10 a 40 años de edad, mejor nitidez, presencia de anomalías dentarias de número, de tamaño y forma. Se obtuvieron como resultados, que la frecuencia de las anomalías dentales en radiografías panorámicas es de 169 con un porcentaje de 76.8; así mismo, la mayor presencia en el nivel de edad es de 10 a 20 años con un 49.6 %. Además, en el nivel de sexo, es más frecuente en el sexo femenino, que el masculino; también hallamos que las anomalías son frecuentes en el maxilar especificando en el cuadrante II; de tal manera, se brindó la frecuencia de anomalías de número, siendo de 38 con un porcentaje de 17.4; en tamaño, 19 con un porcentaje de 8.7 y en forma, 106 con un porcentaje de 84.2. Se concluyó que hay una mayor frecuencia de anomalías dentales resaltando a la anomalía de forma, con mayor presencia en mujeres del grupo de 10 a 20 años y localizados en el maxilar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent14 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectFrecuencia de anomalías dentaleses_PE
dc.subjectAnomalías dentales de númeroes_PE
dc.titleFrecuencia de anomalías dentales de número, tamaño, forma en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Mayhuasca, Huancayo - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.accessRightsAcceso restringidoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineOdontologìaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.dni41818354-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2052-6603es_PE
renati.author.dni73127101-
renati.author.dni71071750-
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorNuñez Apumayta, Cintia Adrianaes_PE
renati.jurorCarrillo Fernandez, Armando Moiseses_PE
renati.jurorSierralta Soto, Mirella Pilares_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_503_TE_Guadalupe_Tacza_2024.pdfResumen1.05 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_503_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización214.21 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de turnitin9.92 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.