Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16046
Titel: Deserción estudiantil y gestión de retención estudiantil desde la percepción de estudiantes de instituciones de educación superior del Cusco en tiempos de pandemia, 2023
Autor(en): Choquehuanca Quiñones, Jhon Darwin
Marcavillaca Niño de Guzman, Edison
Otoya Bautista, Ilajali
metadata.dc.contributor.advisor: Quispe Nuñez, Luis Victor
Stichwörter: Deserción escolar
Aspectos sociales
Herausgeber: Universidad Continental
Erscheinungsdatum: 2024
metadata.dc.date.available: 6-Dez-2024
Zitierform: Choquehuanca, J., Marcavillaca, E. y Otoya, I. (2024). Deserción estudiantil y gestión de retención estudiantil desde la percepción de estudiantes de instituciones de educación superior del Cusco en tiempos de pandemia, 2023. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación con Mención en Educación Superior, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.
Zusammenfassung: El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre la deserción estudiantil y la gestión de retención estudiantil. Desde un enfoque cuantitativo correlacional y diseño no experimental transversal, se utilizaron métodos observacionales para identificar a nivel perceptivo las conductas de 165 estudiantes de dos instituciones de educación superior no universitaria, seleccionados mediante un muestreo aleatorio proporcional, respecto a sus decisiones de permanencia o retención. Se utilizó un cuestionario (IGRESUP) compuesto por 15 ítems que evalúan las dimensiones: cognitiva, social e institucional de la variable gestión de retención estudiantil, el cual resultó suficientemente válido y confiable, obteniéndose valores mayores a 0.7 en la V de Aiken y valores que oscilan entre 0.757 y 0.838 en el coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados arrojaron una correlación significativa (r = - 0.637) entre la deserción estudiantil y la gestión de retención estudiantil. Asimismo, se pudo encontrar correlaciones moderadas entre la deserción y los factores cognitivo (r = - 0.575), social (r = - 0.566) e institucional (r = - 0.598). Se concluye que, una sólida gestión de los factores cognitivos, social e institucional, se controlaría mejor los niveles de deserción estudiantil, por lo cual podrían disminuirse. A la luz de los hallazgos, el estudio resulta relevante puesto que la deserción como fenómeno social, su abatimiento induce a las instituciones de educación superior implementar estrategias efectivas de retención.
Extension: 96 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Enthalten in den Sammlungen:Tesis

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
IV_PG_ MEMDES_TE_ Choquehuanca_Marcavillaca_Otoya _2024.pdfChoquehuanca Quiñones, Jhon Darwin; Marcavillaca Niño de Guzman, Edison; Otoya Bautista, Ilajali4.15 MBAdobe PDF
Öffnen/Anzeigen
IV_ PG_ MEMDES_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización696.12 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin16.43 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen Eine Dokumentkopie anfordern


Diese Ressource wurde unter folgender Copyright-Bestimmung veröffentlicht: Lizenz von Creative Commons Creative Commons