Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16114
Titolo: Violencia escolar y habilidades sociales en estudiantes del quinto año de secundaria de la I. E. P. 17 septiembre-El Tambo, 2023
Autori: Torres Poma, Ronald Wilder
metadata.dc.contributor.advisor: Doza Damián, Miriam Jacqueline
Parole chiave: Violencia escolar
Habilidades sociales
Estudiantes
Editore: Universidad Continental
Data: 2024
metadata.dc.date.available: 13-dic-2024
Citazione: Torres, R. (2024). Violencia escolar y habilidades sociales en estudiantes del quinto año de secundaria de la I. E. P. 17 septiembre-El Tambo, 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: Esta indagación tuvo el propósito de establecer la correlación entre la violencia escolar y las habilidades sociales en estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E.P. 17 Septiembre – El Tambo, 2023. Se abordó desde un enfoque cuantitativo, tipo básico y a nivel correlacional, con un diseño no experimental de tipo transeccional. La muestra fue censal, con 180 estudiantes participantes, los mismos que respondieron los cuestionarios CUVE 3 y la Escala de habilidades sociales, cuyos datos fueron procesados con el software estadístico SPSS. Los hallazgos mostraron una relación significativa positiva de 0.648** (p < 0.01) entre la violencia escolar y las habilidades sociales. Esta correlación positiva sugiere que conforme aumenta la incidencia de violencia escolar, también incrementa la deficiencia en las destrezas de interacción de los alumnos. En otras palabras, los estudiantes que experimentan o están expuestos a episodios de agresión en entornos educativos pueden enfrentar dificultades para desarrollar y mantener relaciones sociales saludables. Este hallazgo subraya la relevancia de abordar tanto la violencia escolar como el crecimiento de competencias en interacción social en programas educativos y de intervención. En resumen, es evidente la importancia de implementar estrategias de prevención y atención que promuevan un ambiente escolar positivo y seguro, fomentando el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes.
Estensione: 137 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
È visualizzato nelle collezioni:Tesis

File in questo documento:
File Descrizione DimensioniFormato 
IV_FHU_501_TE_Torres_Poma_2024.pdfTorres Poma, Ronald Wilder6.92 MBAdobe PDF
Visualizza/apri
IV_FHU_501_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización104.31 kBAdobe PDFVisualizza/apri Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin20.71 MBAdobe PDFVisualizza/apri Request a copy


Questo documento è distribuito in accordo con Licenza Creative Commons Creative Commons