Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/16190
Titre: El delito de bioterrorismo como medida de intervención punitiva en materia de bioseguridad y su tratativa en la legislación penal peruana. Propuesta para su incorporación en el Decreto Ley N.º 25475
Auteur(s): Tapara Sanchez, Evelyn Julissa
Tapara Sanchez, Angie Mileny
metadata.dc.contributor.advisor: Ccaza Zapana, Joseph Emerson
Mots-clés: Bioseguridad
Derecho comparado
Terrorismo
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2024
metadata.dc.date.available: 13-jan-2025
Référence bibliographique: Tapara, E. y Tapara, A. (2024). El delito de bioterrorismo como medida de intervención punitiva en materia de bioseguridad y su tratativa en la legislación penal peruana. Propuesta para su incorporación en el Decreto Ley N.º 25475. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico profesional de Derecho, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
Résumé: Este estudio examina la viabilidad y las implicancias de incorporar el delito de bioterrorismo en el ordenamiento jurídico peruano, mediante la incorporación de un literal en el Decreto Ley N.o 25475. Dicha iniciativa está orientada a fortalecer la bioseguridad y constituirse en una respuesta punitiva eficaz en materia de bioseguridad en el Perú, frente a amenazas de ataques terroristas con agentes biológicos. Mediante un estudio con enfoque cualitativo, mediante un análisis de tipo exploratorio, se recurrió al estudio de legislación internacional comparada (EE. UU., Reino Unido, Canadá, Chile, Alemania, Argentina, México, Australia, España, Francia), en las que se identificó prácticas legislativas óptimas en materia penal, asociadas a la bioseguridad; información que fue sistematizada mediante fichas de análisis bibliográfico, ficha de validación de expertos y ficha de análisis de legislación comparada, elaboradas al efecto. El trabajo, además, mediante un aporte jurídico propositivo, expone la necesidad de incorporar adaptaciones a la legislación penal peruana en materia de bioseguridad. Los hallazgos sugieren que una regulación más explícita en materia de bioterrorismo podría mejorar la preparación y la respuesta punitiva nacional, contribuyendo a la seguridad, tanto jurídica como sanitaria del país, situación que permitirá alinearnos a los estándares legislativos internacionales y fortalecer la cooperación global en materia de bioseguridad, entre otros hallazgos relevantes. Finalmente, se presenta un proyecto de incorporación legislativa, conforme a los alcances de la presente tesis.
Extension: 154 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FDE_312_TE_Tapara_Tapara_2024.pdfTapara Sanchez, Evelyn Julissa; Tapara Sanchez, Angie Mileny3.75 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FDE_312_Autorización_2024.pdf
  Accès limité
Autorización285.44 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe Turnitin15.78 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons