Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/16257
Titre: Estrés académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Sociología de una universidad pública de Huancayo-2023
Auteur(s): Elescano Guerreros, Luis Alberto
Espinoza Palacios, Adelina Liz
metadata.dc.contributor.advisor: Salcedo Chuquimantari, Jorge Antonio
Mots-clés: Estrés (Psicología)
Rendimiento académico
Estudiantes
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2024
metadata.dc.date.available: 15-jan-2025
Référence bibliographique: Elescano, L. y Espinoza, A. (2024). Estrés académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Sociología de una universidad pública de Huancayo-2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Résumé: La presente investigación titulada Estrés Académico Y Rendimiento Académico En Estudiantes De La Facultad De Sociología De Una Universidad Pública De Huancayo – 2023, cuyo objetivo principal consistió en determinar la relación que existe entre estrés académico y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Sociología de una universidad pública de Huancayo – 2023. La metodología de investigación es el método científico como método general, como método específico se tiene al método hipotético deductivo, de diseño no experimental, transeccional correlacional. Su población estuvo compuesta por 123 universitarios entre varones y mujeres del I al IV semestre de la carrera de sociología de la UNCP. Por esto, al realizar el muestreo, resultó una cantidad de 94 estudiantes. Como técnica, se tiene a la encuesta y como instrumento al cuestionario, donde, para medir la primera variable, se utilizó el Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico (SISCO), y para medir el rendimiento académico, se utilizó como técnica la revisión documental y como instrumento la ficha documental, donde se rellenarán las notas promedio de cada estudiante. Los resultados muestran un valor p de 0.000, que es menor a α=0.05, lo que lleva a rechazar la hipótesis nula. Finalmente, se concluye que, mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, se estableció un valor de Rho= - ,756**, indicando que existe una correlación negativa considerable entre estrés académico y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de sociología de una universidad pública de Huancayo – 2023. Esto significa que, a medida de que el estrés académico aumenta, el rendimiento académico tiende a disminuir y viceversa. También, los resultados muestran un valor p de 0.000, que es menor a α=0.05, lo que lleva a rechazar la hipótesis nula.
Extension: 107 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FHU_501_TE_Elescano_Espinoza_2024.pdfElescano Guerreros, Luis Alberto; Espinoza Palacios, Adelina Liz1.91 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FHU_501_Autorización_2024.pdf
  Accès limité
Autorización102.25 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin14.34 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons