Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16341
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMorales Santivañez, Wilfredo Victores_PE
dc.contributor.authorAquino Rojas, Jose Antonioes_PE
dc.date.accessioned2025-01-29T23:23:30Z-
dc.date.available2025-01-29T23:23:30Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAquino, J. (2024). Informe de suficiencia profesional como técnico de laboratorio de química y biología de la Universidad Continental-campus Huancayo. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Mecatrónico, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecatrónico, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/16341-
dc.description.abstractEl presente informe describe las actividades profesionales realizadas en los laboratorios de Química y Biología de la Universidad Continental en Huancayo, Perú, desde un enfoque de ingeniería en mecatrónica. El objetivo principal ha sido optimizar la operatividad de los equipos a través de la implementación de programas de mantenimiento preventivo y correctivo, garantizando la máxima disponibilidad y precisión de los equipos utilizados en prácticas académicas y proyectos de investigación. Durante el periodo de suficiencia laboral, se gestionaron de manera eficiente los requerimientos enviados por el personal docente e investigador, lo que incluyó la programación, disponibilidad y uso adecuado de equipos como espectrofotómetros, balanzas analíticas, micropipetas, cocinillas eléctricas, sonómetros, entre otros. Se desarrollaron procesos técnicos rigurosos que abarcaron la revisión inicial de los equipos antes de cada uso, la capacitación del personal docente y estudiantil cuando era necesario, así como el seguimiento detallado tras la finalización de cada práctica. Este enfoque permitió una mejora significativa en el uso y mantenimiento de los equipos, evitando errores de manipulación y minimizando tiempos de inactividad debido a fallas o averías. Uno de los logros más importantes ha sido la reducción de problemas logísticos relacionados con la falta de repuestos y la gestión de inventarios, lo cual había causado retrasos en el pasado. La coordinación entre diversas áreas para la adquisición de recursos ha sido optimizada, reduciendo los tiempos de espera para las reparaciones. Además, se han identificado y abordado desafíos como la insuficiencia de equipos en ciertos cursos, la mala manipulación de equipos por parte de los estudiantes y la solicitud tardía de equipos por parte del personal docente, implementando soluciones que incluyen mejoras en la planificación y uso de recursos. El impacto de estas acciones ha sido notable. Se ha fortalecido la calidad de las prácticas académicas y de investigación, asegurando un entorno de laboratorio más seguro, confiable y eficiente. Asimismo, la formación continua del personal docente y estudiantil ha contribuido a desarrollar una cultura de responsabilidad en el uso de los equipos, lo que a su vez ha reducido significativamente los incidentes de daño o mal uso de estos. En conclusión, el trabajo desarrollado en los laboratorios de la Universidad Continental ha permitido una notable mejora en la gestión y operatividad de los equipos, optimizando su uso para fines académicos y científicos. A través de un enfoque técnico integral y la implementación de mejoras continuas en la logística y el mantenimiento de los equipos, se ha logrado garantizar la eficiencia operativa y la calidad en las actividades académicas. No obstante, se reconocen áreas en las que se debe seguir trabajando, como la gestión de recursos y la disponibilidad de equipos, para mantener los niveles de excelencia alcanzados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent[8] páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectInnovaciónes_PE
dc.subjectGestion de Calidades_PE
dc.titleInforme de suficiencia profesional como técnico de laboratorio de química y biología de la Universidad Continental-campus Huancayoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.accessRightsAcceso restringidoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecatrónicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecatrónicaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00es_PE
renati.advisor.dni19800318-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9931-7953es_PE
renati.author.dni71234618-
renati.discipline713096es_PE
renati.jurorBeraun Espiritu, Manuel Michaeles_PE
renati.jurorJulian Daga, Rubisnol Felixes_PE
renati.jurorPoma Tintaya, Ever Luises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_112_TSP_Aquino_Rojas_2024.pdfRersumen564.92 kBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_112_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización116.71 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin
  Restricted Access
Informe_Turnitin6.28 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.