Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16367
Title: Análisis del match factor en equipos de acarreo para la mejora del rendimiento operacional de los draw points en taladros largos, 2024
Authors: Molina Gaspar, Xina Mafer
Pariona Morales, Sainer Alex
metadata.dc.contributor.advisor: Cordova Blancas, Javier Carlos
Keywords: Ingenieria de minas
Minas
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 30-Jan-2025
Citation: Molina, X. y Pariona, S. (2024). Análisis del match factor en equipos de acarreo para la mejora del rendimiento operacional de los draw points en taladros largos, 2024. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Mecánico, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: El objetivo del presente trabajo de investigación es encontrar la relación de dimensionamiento de los equipos de carguío (scoops 4.2 yd3 ) y los equipos de acarreo (volquete 12 m3 ). El presente estudio consideró determinar el análisis del match factor para la mejora del rendimiento operacional (tonelaje acarreado) de los diferentes draw points de los tajos minados. El presente estudio relacionará el match factor entre equipos de carguío y acarreo utilizados en la unidad minera, relacionando con variables operacionales como distancia, tonelaje acarreado, número de cucharas, granulometría, capacidad efectiva, número de pases, etc. El estudio es inductivo – deductivo, para lo cual se analizará las variables operacionales relacionándola con el grado de fragmentación, definiendo la capacidad efectiva de los equipos de carguío y relacionar con el tonelaje acarreado para determinar el match factor asociado durante los periodos base (enero) y optimizado (febrero y marzo). El análisis de las variables operacionales realizadas durante las etapas base y optimizada consideran el incremento de números de cucharas de 28.59 a 34.62 diarias, incrementando en 6.03 cucharas/día, este mayor tonelaje en el scoop incrementa el tonelaje acarreado de 24.80 t/viaje a 25.18 t/viaje, con un incremento de 0.38 t/viaje, producto del control de la granulometría. Los resultados de la granulometría demuestran que hubo una reducción de 43.39 a 17.71 cm en los periodos base y optimizado, disminuyendo el tamaño pasante de 30 a 20 cm y mejorando el porcentaje pasante de 57.71 % a 88.90 %, incrementando el factor de llenado del 80 % al 85 %, mejorando la capacidad efectiva de los equipos de carguío e incrementando el tonelaje acarreado de 24.80 t/viaje a 25.18 t/viaje. El análisis del match factor entre los scoops de 4.2 yd3 y volquetes de 12 m3 , es de 5 pases (periodo base) y de 3 pases (periodo optimizado), siendo el óptimo entre 3 y 4 pases, por lo que el escenario optimizado considera un mejor match entre los equipos de carguío y acarreo de la empresa MCEISA.
Extension: 73 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_110_TE_Molina_Pariona_2024.pdfMolina Gaspar, Xina Mafer; Pariona Morales, Sainer Alex4.66 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_110_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización110.76 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin19.82 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons