Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16373
Title: | Inserción al mercado internacional del jengibre peruano entre los años 2012-2021: un análisis descriptivo del posicionamiento y eficiencia |
Authors: | Orihuela Chavez, Rocio Luz Romero Garcia, Raquel Julia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Venegas Rodríguez, Pedro Bernabé |
Keywords: | Posicionamiento Eficiencia Exportación |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 30-Jan-2025 |
Citation: | Orihuela, R. y Romero, R. (2024). FInserción al mercado internacional del jengibre peruano entre los años 2012-2021: un análisis descriptivo del posicionamiento y eficiencia. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración y Negocios Internacionales, Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | El presente trabajo de investigación titulado Inserción al Mercado Internacional del Jengibre Peruano entre los Años 2012-2021: Un Análisis Descriptivo del Posicionamiento y Eficiencia se realiza en el departamento de Junín, iniciando en el segundo semestre del año 2023, utilizando datos recopilados del período comprendido entre 2012 y 2021. El objetivo principal de esta investigación es analizar el estado del índice de inserción del jengibre peruano sin triturar ni pulverizar, identificado por la subpartida arancelaria 091011, en el mercado internacional durante el período mencionado. Para ello, se emplean las fórmulas desarrolladas por Fajnzylber (1988) y Schwartz et al. (2007), las cuales permiten medir la competitividad de un país en un mercado establecido. Se utiliza un enfoque cualitativo para llevar a cabo esta investigación, mediante el análisis documentario. La población de estudio comprende tanto los países exportadores, que son los competidores directos, como los países importadores, que constituyen el mercado objetivo para el jengibre bajo la subpartida arancelaria 091011, durante los 10 años de estudio mencionados. Los datos fueron obtenidos de la herramienta Trade Map y analizados utilizando Microsoft Excel. Como resultado del análisis, se concluye que el jengibre peruano es altamente competitivo. Los indicadores de posicionamiento y eficiencia en los tres de los cinco principales mercados objetivo se encuentran en el cuadrante modo de inserción al mercado positivo. |
Extension: | xiii, 114 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCE_315_TE_Orihuela_Romero_2024.pdf | Orihuela Chavez, Rocio Luz; Romero Garcia, Raquel Julia | 2.62 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCE_315_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 104.24 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 14.18 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License