Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16576
Title: | Programa de intervención para desarrollar la resiliencia en «internos de Psicología de una universidad privada», Huancayo-2024 |
Authors: | Alania Yachachin, Janela Grimanesa Arana Rivera, Marianela Lourdes Hinostroza Anguiz, Merick Jharida |
metadata.dc.contributor.advisor: | Palomino Vega, Germán Félix |
Keywords: | Estudiantes universitarios Resiliencia (Rasgo de la personalidad) |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 20-Feb-2025 |
Citation: | Alania, J., Arana, M. y Hinostroza, M. (2024). Programa de intervención para desarrollar la resiliencia en «internos de Psicología de una universidad privada»,Huancayo-2024.Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú |
Abstract: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos del programa de intervención psicológica en el desarrollo de la resiliencia en internos de psicología de una universidad privada, Huancayo – 2024. La metodología empleó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental. La investigación fue experimental y descriptiva, utilizando una muestra no probabilística de 19 internos de psicología en Huancayo. Se implementó un programa de intervención para evaluar la resiliencia con la Escala de Wagnild & Young, adaptada para Perú. Los datos recopilados se codificaron, verificaron y limpiaron antes del análisis. Se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach, con un valor de 0.89, para medir la confiabilidad, y el análisis factorial para explorar la estructura de las variables. Los resultados mostraron en el pretest del Grupo Experimental, el 100 % de los participantes se ubicó en el nivel medio de resiliencia. Tras la intervención, en el postest, el 100 % alcanzó el nivel alto. Por otro lado, el Grupo Control se mantuvo en el nivel medio en ambas fases. Por dimensiones, el Grupo Experimental mostró mejoras significativas: en confianza en sí mismo, el porcentaje pasó del 10 % en nivel bajo al 90 % en nivel alto; en ecuanimidad, se observó un incremento del 80 % al 90 % en el nivel alto; en perseverancia, del 80 % al 100 %; en satisfacción personal, del 70 % al 100 %; y en sentirse bien solo, del 40 % al 100 %. Los análisis inferenciales revelaron mejoras significativas en todas las dimensiones de la resiliencia en el Grupo Experimental, con diferencias medias significativas en confianza en sí mismo (-15.7), ecuanimidad (-9.1), perseverancia (-16.5), satisfacción personal (-8.3), y sentirse bien solo (-6.0), con valores p < 0.05 en todas las pruebas, confirmando la efectividad del programa de intervención. Se concluyó que el programa de intervención psicológica tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la resiliencia en los internos de psicología. Se observó una xiii mejora estadísticamente significativa en todas las dimensiones de la resiliencia, con diferencias medias notables entre el pretest y el postest. |
Extension: | 133 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FHU_501_TE_Alania_Arana_Hinostroza_2024.pdf | Alania Yachachin, Janela Grimanesa; Arana Rivera, Marianela Lourdes; Hinostroza Anguiz, Merick Jharida | 3.05 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FHU_501_TE_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 110.39 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 22.53 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License