Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16600
Title: | Influencia de la adición de ceniza volante y fibra de carbono en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para la provincia de Arequipa, 2022 |
Authors: | Aiquipa Apcho, Juan Arteaga Mantilla, Tiarah Brigitte Quispe Huallpa, Dante Amilcar |
metadata.dc.contributor.advisor: | Bullón Rosas, Juan José |
Keywords: | Carbono Mecánica |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 24-Feb-2025 |
Citation: | Aiquipa, J., Arteaga, T. y Quispe, D. (2024). Influencia de la adición de ceniza volante y fibra de carbono en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente para la provincia de Arequipa, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Arequipa, Perú. |
Abstract: | La presente investigación busca determinar la influencia de la adición de ceniza volante y fibra de carbono sobre las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica. La metodología que se utilizó fue del tipo aplicada, nivel explicativo, diseño cuasi experimental. Los diseños de mezcla propuestos fueron de 4.5 %, 5 %, 5.5 %, 6 % y 6.5 % de C.A. trabajando con una muestra censal de 168 briquetas, los agregados fueron obtenidos de la cantera “La Poderosa”. Se utilizaron en la presente investigación, incorporaciones de 0.75 % y 0.85 % de cenizas volantes y fibra de carbono de 0.3 %, 0.45 % y 1.5 %. Los resultados evidenciaron que, en cuanto a la adición de la ceniza volante y la fibra de carbono sobre la estabilidad - flujo se visualiza tendencias crecientes, demostrando que el sexto tratamiento (T6) de 0.85 % de ceniza volante y 1.50 % de fibra de carbono ofrece el valor más alto de estabilidad con 1 066.67 kg. Asimismo, los resultados obtenidos mediante el ensayo Lottman, para evaluar la resistencia al daño por humedad y en el que se emplearon los porcentajes de cemento asfáltico óptimo previamente obtenido con el ensayo Marshall, evidencian que los mejores resultados se dan en el quinto tratamiento (T5) de 0.85 % de ceniza volante y 0.45 % de fibra de carbono, dando un valor de 90.7 % de resistencia al daño por humedad. Se concluye que todos los diseños propuestos (T1, T2, T3, T4, T5, T6) cumplen con los límites establecidos según el manual de carreteras EG – 2013 MTC; y que, a medida que se incrementa el uso de ceniza volante y fibra de carbono, estos proporcionan mayor resistencia y durabilidad. En cuanto al costo de producción de la mezcla asfáltica que incluye ceniza volante y fibra de carbono, se registraron incrementos que varían desde el 56.25 % hasta el 240.69 % en comparación con el método convencional. |
Extension: | 254 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_105_TE_Aiquipa_Arteaga_Quispe_2024.pdf | Aiquipa Apcho, Juan; Arteaga Mantilla, Tiarah Brigitte; Quispe Huallpa, Dante Amilcar | 33.37 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FIN_105_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 195.32 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 30.96 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License