Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16616
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHuaytalla Pariona, Jaime Antonioes_PE
dc.contributor.authorLuna Ramirez, Jean Jairoes_PE
dc.contributor.authorGuersom Carlos, Quispealaya Lazoes_PE
dc.date.accessioned2025-02-25T15:23:07Z-
dc.date.available2025-02-25T15:23:07Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationLuna, J. y Quispealaya. G. (2025). Diseño de un exoesqueleto para prevenir y cuidar la columna vertebral de lesiones lumbares. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Mecatrónico, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecatrónica, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/16616-
dc.description.abstractEl trabajo que se plantea refiere al diseño de un exoesqueleto, actualmente no se tiene muchos dispositivos que ayuden a prevenir lesiones en la zona lumbar, siendo este tipo de lesiones muy común en un gran porcentaje de la población mundial, tiene el objetivo principal de detallar el diseño de un exoesqueleto que proporcione soporte lumbar para evitar lesiones lumbares en el usuario, se empleó la metodología tecnológica de diseño aplicando el método VDI 2221, lo cual ayudó en la generalización del proceso de diseño ingenieril, el cual nos permitió dimensionar las fuerzas que se requieren para el correcto funcionamiento del diseño planteado en la presente investigación, se analizó la forma de movimiento del usuario al momento de ejercer esfuerzo en la zona lumbar con el fin de analizarlo matemáticamente y dar una solución efectiva. El diseño fue elaborado buscando la mayor eficiencia de materiales presentes en las partes mecánicas, componentes electrónicos y en el sistema de control de todos los sistemas, asegurando la robustes y confiabilidad del diseño planteado al momento de ser usado. Para tal motivo se utilizó software de modelamiento 3D Inventor versión estudiantil para la simulación de esfuerzos y diseño de los mecanismos, también se utilizó software de simulación de circuitos electrónicos para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos de control buscando tener la mayor eficiencia y confiabilidad de estos, para la programación del control de todos los sistemas se utilizó lenguaje C++ mediante el IDE Arduino ya que cuenta con librerías que ayudan a tener mayor versatilidad al momento de programar. El diseño consta de una faja que se pretende brindar un soporte sólido al área lumbar para poder mantener la columna recta y brindar apoyo durante la carga, al mismo tiempo que ayuda a sostener y unir con el cuerpo humano el exoesqueleto para su mejor rendimiento. A continuación, los sensores ubicados en la zona inferior de la columna identifican si la columna sufre una desviación y se corrige la postura en caso se detecte una desviación. Para el apoyo mecánico del exoesqueleto se cuenta con un sistema de tracción con un sistema de engranaje planetario accionado por un motor Nema 17 que tiene un factor de par operativo de 4800 g.cm. Según estos datos, el exoesqueleto está dispuesto a proporcionar un mayor torque al multiplicar su fuerza y así poder ayudar a cargar el cuerpo humano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent103 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectEngranajeses_PE
dc.subjectErgonomíaes_PE
dc.titleDiseño de un exoesqueleto para prevenir y cuidar la columna vertebral de lesiones lumbareses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecatrónicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecatrónicaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01es_PE
renati.advisor.dni48560801-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2615-8733es_PE
renati.author.dni72086507-
renati.author.dni76465686-
renati.discipline713096es_PE
renati.jurorHuaman Rojas, Jezzy Jameses_PE
renati.jurorBeraun Espiritu, Manuel Michaeles_PE
renati.jurorZarate Peña, Frank Williames_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_112_TE_Luna_Quispealaya_2025.pdfLuna Ramirez, Jean Jairo; Quispealaya Lazo, Guersom Carlos6.58 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_112_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización128.6 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin13.57 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons