Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16690
Title: Acoso escolar y bienestar psicológico en estudiantes de una institución educativa de nivel secundaria, La Oroya, 2024
Authors: Baquerizo Huamani, Kassandra Rossana
Caja Llacuachaqui, Helen Pamela
metadata.dc.contributor.advisor: Coz Apumayta, Rocío Milagros
Keywords: Educación secundaria
Violencia escolar
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 4-Mar-2025
Citation: Baquerizo, K. y Caja, H. (2025). Acoso escolar y bienestar psicológico en estudiantes de una institución educativa de nivel secundaria, La Oroya, 2024. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: El objetivo de esta investigación fue identificar la relación entre el acoso escolar y el bienestar psicológico en estudiantes de secundaria en La Oroya. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, a nivel correlacional y con método científico deductivo. El diseño fue no experimental, y se contó con una muestra de 121 estudiantes de secundaria, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron el “Autotest de Cisneros” y la “Escala de Bienestar Psicológico para Jóvenes (BIEPS-J)”. En términos generales, se encontró una correlación significativa y negativa entre acoso escolar y bienestar psicológico, con un coeficiente de -0.241 (p = 0.008), indicando que el aumento en el acoso disminuye el bienestar psicológico. Entre los hallazgos específicos, se identificaron relaciones negativas significativas entre el acoso escolar y las dimensiones de control de situaciones (-0.265; p = 0.003), aceptación de sí mismo (-0.592; p < 0.01), vínculos psicosociales (-0.192; p = 0.035) y proyecto de vida (-0.256; p = 0.005). Igualmente, el bienestar psicológico mostró relaciones negativas significativas con desprecio- ridiculización (-0.290; p = 0.001), coacción (-0.226; p = 0.013), restricción en la comunicación (-0.208; p = 0.022) e intimidación-amenaza (-0.197; p = 0.030). No se encontró relación significativa entre bienestar psicológico y agresiones (-0.068; p = 0.460), exclusión social (-0.162; p = 0.075), ni hostigamiento verbal (-0.138; p = 0.132). En conclusión, el acoso escolar afecta el bienestar psicológico de los estudiantes, resaltando la importancia de implementar estrategias de intervención en la institución.
Extension: 186 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_Baquerizo_Caja_2025.pdfBaquerizo Huamani, Kassandra Rossan; Caja Llacuachaqui, Helen Pamela6.06 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FHU_501_Autorización_2025..pdf
  Restricted Access
Autorización267.71 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin37.69 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons