Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16695
Title: Relación entre riesgo suicida y desempeño académico en estudiantes universitarios: un estudio en Ecuador, año 2023
Authors: Nevarez Contreras, Josse
Champan, Ramon Emilio
Rada Cevallos, María Gabriela
Keywords: Riesgo suicida
Intencionalidad suicida
Estudiantes universitarios
Salud mental
Desempeño académico
Ideación suicida
metadata.dc.subject.other: Factores psicosociales
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 4-Mar-2025
Abstract: En este estudio sobre el riesgo e intencionalidad suicida en estudiantes universitarios de una uni- versidad privada en Ecuador, se aplicó un dise- ño de investigación no experimental y de tipo ex post facto, utilizando un enfoque cuantitativo de alcance correlacional. La investigación se realizó durante el primer semestre académico de 2023. Participaron 99 estudiantes de 18 a 29 años, de los cuales el 70 % eran mujeres y el 27 %, hombres. Se utilizaron dos instrumentos: una ficha sociode- mográfica para recopilar datos básicos y dos cues- tionarios, la Escala de Intencionalidad Suicida de Beck y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI). Estos instrumentos evaluaron la ideación suicida y los factores asociados. El estudio implementó un tipo de muestra no pro- babilístico, específicamente de tipo de bola de nie- ve, donde se seleccionaron participantes, los cuales refirieron e identificaron a los siguientes grupos que cumplían con los criterios de selección para la investigación. Se realizaron pruebas de correlación de Spearman para analizar las relaciones entre el riesgo e intencionalidad suicida y el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados mos- traron que no existe una correlación significativa entre estas variables y el desempeño académico. La prueba de correlación de Spearman reveló que no existe una correlación significativa entre el riesgo e intencio- nalidad suicida y el desempeño académico de los estudian- tes (Rho de PN= 0.079, p = <.001; Rho de PP: 0.032, p= <.001; Rho de Beck: 0.007, p= <.001). En otras palabras, no se encontró evidencia de una relación significativa entre el riesgo e intencionalidad suicida y el desempeño académico. A pesar de la falta de correlación, el estudio destaca la impor- tancia de considerar otros factores psicosociales que podrían influir en el rendimiento académico y aboga por acciones preventivas y un mayor apoyo a la salud mental en el con- texto universitario.
metadata.dc.description.note: El artículo forma parte del libro Abordajes de problemáticas psicosociales del Perú y Ecuador: aportes empíricos. Artículos seleccionados de la II Jornada de Investigación en Psicología.
Extension: 16 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Artículos Científicos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_UC_LI_Articulo_3_Articulo_ Abordajes_de_problemáticas_2025.pdfArticulo 3 Abordajes de problemáticas psicosociales del Perú y Ecuador 2025188.65 kBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons