Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16844
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPereira Victorio, Cesar Johanes_PE
dc.contributor.authorRuiz Vargas, Ambar Elianaes_PE
dc.date.accessioned2025-03-20T22:11:01Z-
dc.date.available2025-03-20T22:11:01Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRuiz, A. (2025). Uso de dispositivos móviles asociados al desarrollo del síndrome de fatiga ocular en estudiantes de medicina humana de la Universidad Continental Lima en el año 2023. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Continental, Lima, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/16844-
dc.description.abstractEn la actualidad, la tecnología ha ido creciendo rápidamente trayendo consigo diversos beneficios como también problemas a la salud. Uno de ellos es el síndrome de fatiga ocular, siendo los estudiantes de Medicina una población susceptible a padecerla debido al constante uso de dispositivos electrónicos en las diferentes actividades académicas. Frente a esto, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el uso de dispositivos móviles y el desarrollo del síndrome de fatiga ocular en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la universidad Continental Lima en el año 2023. En cuanto a la metodología, el presente estudio fue observacional, analítico y transversal. Para la recopilación de información, se hizo uso de encuestas, posteriormente se analizó por estadística descriptiva, por medio de la chi cuadrado y análisis de riesgo odds ratio, se utilizó el programa SPSS V26.0 con p <0.05 para significancia. La muestra estuvo conformada por 290 participantes, en los que se empleó una encuesta sociodemográfica y el cuestionario del síndrome de fatiga ocular (SFO). Los resultados indican que el 70 % presentó asociación entre los dispositivos móviles y el desarrollo del SFO, los síntomas más frecuentes fueron enrojecimiento ocular (71.72%), dolor de cabeza (68.28%), picor ocular (63.10%), visión borrosa (65.52%), dolor ocular (58.28%), ardor (55.86%), sensación de cuerpo extraño (51.38%). el dispositivo móvil que presento mayor asociación al desarrollo de SFO fue la laptop (83,0 6%) con (OR 3.54), [IC 95% 1.51 - 8.32], p= 0.004), seguido del celular (78,22 %) con (OR 2.59), [IC 95% 1.10 - 6.10], p= 0.019). Se logró determinar el uso de los dispositivos móviles y la asociación con el síndrome de fatiga ocular, además de los síntomas más frecuentes que son enrojecimiento ocular, dolor de cabeza, picor ocular, visión borrosa y picor ocular, los dispositivos móviles asociados al SFO estadísticamente significativos fueron la laptop y el celular.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent68 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectDispositivos móvileses_PE
dc.subjectFatiga oculares_PE
dc.subjectSíntomases_PE
dc.titleUso de dispositivos móviles asociados al desarrollo del síndrome de fatiga ocular en estudiantes de medicina humana de la Universidad Continental Lima en el año 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.advisor.dni41920282-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1700-2638es_PE
renati.author.dni73364554-
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorNavarrete Mejia, Pedro Javieres_PE
renati.jurorOstos Hidalgo, Jesús Antonioes_PE
renati.jurorPonce Pardo, John Eloyes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_Ruiz_Vargas_2025.pdfRuiz Vargas, Ambar Eliana1.76 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización130.48 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin9.22 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons