Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16936
Title: | Incidencia del diseño de la descentralización de recursos y competencias en la generación de prácticas de corrupción en la gestión pública de la Municipalidad de San Marcos (periodo 2011-2022) |
Authors: | Glave Remy, Marisa Olivera Novoa, Yesenia Adeli Rojas Contreras, Jose Alberto |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arias Chavez, Dennis |
Keywords: | Descentralización Corrupción Gestión pública Gobierno municipal |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 25-Mar-2025 |
Citation: | Glave, M., Olivera , Y. y Rojas, J. (2024). Incidencia del diseño de la descentralización de recursos y competencias en la generación de prácticas de corrupción en la gestión pública de la Municipalidad de San Marcos (periodo 2011-2022). Tesis para optar el grado académico de Maestro en Gerencia Pública, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú. |
Abstract: | El diseño de descentralización de recursos –especialmente aquellos provenientes del canon– y de competencias funcionales vigente incidiría en la generación de prácticas corruptas en la gestión pública de la Municipalidad de San Marcos. La superposición persistente de funciones y competencias entre los tres niveles de gobierno, la poca capacidad de gestión de los funcionarios y funcionarias municipales, así como la dependencia fiscal de los gobiernos subnacionales, pueden incidir en prácticas de corrupción administrativa como política. Usando un método cualitativo, de análisis documental, hemos podido revisar la información presupuestal existente, así como analizar proyectos de inversión, sobre la base de un proceso de selección de casos basado en el incremento del costo final aprobado, para identificar funcionarios y proveedores con sanciones previas; asimismo, con un análisis cualitativo, revisamos información periodística referente a los últimos seis alcaldes. Se pudo constatar que el diseño vigente de la descentralización genera una alta dependencia fiscal a las transferencias de recursos provenientes del canon minero; una ausencia de previsibilidad presupuestal, que genera elevaciones presupuestales no planificadas muy elevadas (más de 500% el último año de evaluación); y una alta variación de los costos de proyectos de inversión pública en las cinco funciones estudiadas. A la par, se constató la presencia de proveedores contratados que tenían sanciones previas, incluidos proveedores con inhabilitación vigente al momento de la firma de contrato; funcionarios municipales que participan en distintas fases del proceso de inversión con sanciones administrativas, procesos civiles y penales en curso; y que solo uno de los seis alcaldes en funciones durante el periodo de análisis no tiene ni procesos en curso ni sentencia firme, tres de ellos fueron vacados por irregularidades en la gestión y dos tienen sentencias firmes. |
Extension: | 213 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_PG_MGP_TE_Glave _Olivera_Rojas_2024.pdf | Glave Remy, Marisa; Olivera Novoa, Yesenia Adeli; Rojas Contreras, Jose Alberto | 3.09 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_PG_MGP_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 317.07 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 16.84 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License