Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16952
Title: Efecto de la psicomotricidad en las destrezas motoras de los niños de 6 a 7 años de la Institución Educativa “Manuel María Flores”, Chupaca-2024
Authors: Lapierre Castillo, Jusely Julissa
Samaniego Lazo, Deisy Neri
metadata.dc.contributor.advisor: Canchaya Ore, Judy Janeth
Keywords: Psicomotricidad
Psychomotor skills
Destreza motora
Motor skills
Niños
Children
Talleres
Workshops
Trastornos de la destreza motora
Motor skills disorders
Escuelas y colegios
Educational institution
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 27-Mar-2025
Citation: Lapierre, J. y Samaniego, D. N. (2025). Efecto de la psicomotricidad en las destrezas motoras de los niños de 6 a 7 años de la Institución Educativa «Manuel María Flores», Chupaca-2024 [Tesis de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación]. Universidad Continental.
Abstract: El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la psicomotricidad en las destrezas motoras de los niños de 6 a 7 años de la Institución Educativa “Manuel María Flores”, Chupaca, 2024. Con el fin de alcanzar este objetivo, se desarrolló una investigación aplicada con un alcance explicativo y un diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo compuesta por 56 niños de edades comprendidas entre 6 y 7 años, adscritos a la mencionada institución. Se utilizó la observación como técnica de recolección de datos y se aplicó el Test de Gallahue para evaluar la variable “destrezas motoras” en las actividades de correr, lanzar, saltar, atajar y patear. La evaluación se realizó en dos momentos: una evaluación inicial (pretest) y una evaluación final (postest ), esta última después de la aplicación del protocolo de psicomotricidad. Los resultados mostraron que, al inicio del estudio, la mayoría de los niños se encontraba en el estadio elemental (66,1 %, n = 37). Posterior a la intervención, la mayoría alcanzó el estadio maduro (78,6 %, n = 44). Asimismo, se comprobó que hubo mejoras significativas en las destrezas de correr, lanzar, saltar, atajar y patear, dado que en todos los casos se obtuvo un valor de p = 0,000. Se concluye que la implementación de los talleres de psicomotricidad mejoró las destrezas motoras de los niños, ya que se evidenciaron diferencias significativas entre los resultados del pretest y el postest (p = 0,000).
Extension: 62, [46] páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_507_TE_Lapierre_Samaniego_2025.pdfLapierre Castillo, Jusely Julissa; Samaniego Lazo, Deisy Neri6.24 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_507_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización106.34 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin6.98 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons