Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16982
Title: Correlación entre la nomofobia y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de un colegio de la ciudad de Huancayo-2024
Authors: Pacheco Capcha, Estefany Jhomira
Sierra Calderon, Gabriela Stefanie
metadata.dc.contributor.advisor: Cristobal Tembladera, Carolina Mercedes
Keywords: Adicción a la Tecnología
Nomophobia
Habilidades sociales
Social skills
Asertividad
Assertiveness
Comunicación
Communication
Autoestima
Self-esteem
Toma de decisiones
Decision-making
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 31-Mar-2025
Citation: Pacheco, E. y Sierra, G. (2025). Correlación entre la nomofobia y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de un colegio de la ciudad de Huancayo-2024 [Tesis de licenciatura]. Universidad Continental.
Abstract: El avance tecnológico propició un uso excesivo de los dispositivos móviles, especialmente entre la población joven, lo que dificulta el desarrollo de las habilidades sociales, de modo que el objetivo de nuestra investigación fue determinar la correlación entre la nomofobia y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública “Mariscal Castilla” de la ciudad de Huancayo, en el año 2024. Para este propósito se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo básico, transversal, nivel correlacional con diseño no experimental en una muestra conformada por 332 estudiantes; determinada de manera probabilística aleatorizada. Se emplearon dos instrumentos para la recolección de datos: el Cuestionario de Nomofobia (NMP - Q) y la Lista de Evaluación de Habilidades Sociales del Ministerio de Salud del Perú. Se realizó un análisis bivariado mediante la prueba de correlación de Spearman, además de una estadística descriptiva que incluyó las frecuencias y porcentajes según sexo y año académico. Se analizó los resultados utilizando el software estadístico IBM SPSS Statistics Versión 26. Los resultados obtenidos determinaron que la nomofobia tiene una correlación inversa con las habilidades sociales (-0,297, p<0,001), así como con cada una de sus dimensiones: asertividad (-0,218, p<0.001), comunicación (-0.185, p<0,05), autoestima (-0,123, p<0,05) y toma de decisiones (-0,229, p<0,001). Se aceptaron todas las hipótesis alternas, adicionalmente se detectó que el 1.° de secundaria fue representativo en el nivel moderado de nomofobia (65,21 %, n=69), mientras que el 4.° de secundaria lo fue en el nivel severo (57,35 %, n=68). En conclusión, a mayor severidad de la nomofobia, las habilidades sociales de los estudiantes disminuyen y viceversa, adicionalmente se evidencia un incremento de la severidad de nomofobia a medida que avanzan de grado de estudios.
Extension: xii, 63 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización108.71 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin15.02 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FCS_502_TE_Pacheco_Sierra_2025.pdfPacheco Capcha, Estefany Jhomira; Sierra Calderon, Gabriela Stefanie2.58 MBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons