Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17003
Title: Optimización de la perforación de pozos acuíferos para maximizar la producción de agua en una empresa minera - 2024
Authors: Valencia Ramirez, Hector
metadata.dc.contributor.advisor: Velásquez Costa, José Antonio
Keywords: Aguas subterráneas
Groundwater
Optimización
Optimization
Tratamiento del agua
Water treatment
Industria minera
Mining company
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 3-Apr-2025
Citation: Valencia, H. (2025). Optimización de la perforación de pozos acuíferos para maximizar la producción de agua en una empresa minera - 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17003
Abstract: El presente trabajo de investigación aborda un tema crucial en la industria minera, esto es, la gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico. En la empresa minera estudiada – ubicada en la región de Apurímac (Perú) — la disponibilidad del agua es fundamental para las operaciones diarias y para el bienestar de las comunidades locales. Frente a este escenario, la presente investigación tiene como objetivo principal optimizar el proceso de perforación de pozos acuíferos para maximizar la producción de agua, asegurando la sostenibilidad a largo plazo. El estudio se realizó en el año 2024 y se estructuró en varias etapas que incluyen la revisión de literatura, la recopilación y análisis de datos de campo y la implementación de modelos de optimización. Para lograr los objetivos planteados, se emplearon técnicas avanzadas de modelado y simulación, que permitieron identificar las variables clave que influyen en la productividad de los pozos acuíferos. Además, se emplearon métodos de interpolación para estimar parámetros en áreas con datos limitados, garantizando la precisión de los resultados. Los hallazgos muestran que es posible mejorar significativamente la producción de agua mediante la optimización de la ubicación y diseño de los pozos acuíferos. En este sentido, las recomendaciones resultantes no solo tienen el potencial de incrementar la eficiencia operativa de la mina, sino que también promueven un enfoque más sostenible en la gestión de recursos hídricos, minimizando el impacto ambiental y favoreciendo a las comunidades aledañas.
Extension: 102 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TE_Valencia_Ramirez_2025.pdfValencia Ramirez, Hector5.25 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización102.42 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin27.12 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons