Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17007
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRomero Meneses, Javieres_PE
dc.contributor.authorVeliz Cardenas, Junior Edgares_PE
dc.date.accessioned2025-04-03T22:56:43Z-
dc.date.available2025-04-03T22:56:43Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationVeliz C, J.E. (2024). Implementación de la metodología 5S en la empresa Concremax S. A. [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17007es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17007-
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional titulado "Implementación de la Metodología 5S en la Empresa CONCREMAX S.A." tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia operativa y la calidad del entorno de trabajo mediante la aplicación de la metodología 5S. CONCREMAX S.A., una empresa líder en la producción de concreto premezclado y otros materiales de construcción, ha identificado la necesidad de optimizar sus procesos internos para incrementar la productividad y reducir costos. La metodología 5S, originaria de Japón, se basa en cinco principios fundamentales: Seiri (clasificación), Seiton (orden), Seiso (limpieza), Seiketsu (estandarización) y Shi tsuke (disciplina), permitiendo organizar y optimizar el entorno de trabajo, lo cual se traduce en una mayor productividad, reducción de desperdicios y un ambiente laboral más seguro y agradable. La implementación se realizó en varias etapas: evaluación in icial, desarrollo de un plan de acción, capacitación del personal, reorganización de las áreas de trabajo, y la implementación de sistemas de etiquetado y señalización, con auditorías internas periódicas para monitorear el progreso y asegurar el cumplimien to de los nuevos estándares establecidos. Los resultados fueron positivos y significativos, destacándose la eliminación de 1500 kg de materiales obsoletos, un aumento del 20% en la productividad, una reducción del 30% en la tasa de accidentes laborales, y una disminución del 20% en la tasa de defe ctos de los productos. Además, se desarrollaron manuales de procedimientos estandarizados y se incrementó en un 25% la satisfacción laboral del personal. La implementación de la metodología 5S ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la efici encia operativa, la seguridad y la calidad del entorno de trabajo, fomentando una cultura de mejora continua en CONCREMAX S.A. Se recomienda mantener auditorías regulares, fomentar la capacitación continua, optimizar la comunicación interna y asegurar el a poyo constante de la alta dirección para mantener y promover la cultura de mejora continua.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxiii, 104 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectMetodología 5Ses_PE
dc.subject5s methodologyes_PE
dc.subjectConcremaxes_PE
dc.subjectEficiencia industriales_PE
dc.subjectIndustrial efficiencyes_PE
dc.subjectGestión de la calidades_PE
dc.subjectQuality managementes_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectProductivityes_PE
dc.titleImplementación de la metodología 5S en la empresa Concremax S. A.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.dni19925925-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3696-1933es_PE
renati.author.dni47004575-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorMalaga Velasquez, Erika Karines_PE
renati.jurorPonce Begazo, Karinaes_PE
renati.jurorRodas Risso, Sylvia Karinaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TSP_Veliz_Cardenas_2024.pdfVeliz Cardenas, Junior Edgar3.22 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_108_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización106.52 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin47.88 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons