Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17053
Title: Incidencia de la fragmentación organizacional entre el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades y la Escuela Nacional de Salud Pública en la Sostenibilidad del Programa de Especialización en Epidemiología de Campo en el Perú, periodo 2021-2022
Other Titles: Incidence of organizational fragmentation between the National Center for Epidemiology, Disease Prevention and Control and the National School of Public Health in the sustainability of the Specialization Program in Field Epidemiology in Peru, 2021-2022
Authors: Gálvez Armas, Johanna Elizabeth
Puntillo Rodriguez, Joshelyn Mayte
metadata.dc.contributor.advisor: Antezana Corrieri, Miguel Eduardo
Keywords: Prevención
Prevention
Epidemiología
Epidemiology
Salud pública
Public health
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 22-Apr-2025
Citation: Gálvez, J., & Puntillo, J. (2025). Incidencia de la fragmentación organizacional entre el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades y la Escuela Nacional de Salud Pública en la Sostenibilidad del Programa de Especialización en Epidemiología de Campo en el Perú, periodo 2021-2022 [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17053
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo identificar la incidencia de la fragmentación organizacional entre el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) y la Escuela Nacional de Salud Pública en la sostenibilidad del Programa de Especialización en Epidemiología de Campo en el Perú, durante el periodo 2021 – 2022. La metodología utilizada tomó en cuenta el enfoque cualitativo, de tipo explicativa, con el cual la población considerada fueron los profesionales relacionados con el programa de especialización, tales como las autoridades que lo gestionan y los egresados. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista en profundidad y como instrumento una guía de preguntas semiestructurada, con la cual se entrevistó a la muestra en su ambiente, sin influencia en las respuestas otorgadas. Como resultado del análisis, se concluyó que la fragmentación organizacional entre ambas entidades sí incide sobre la sostenibilidad del programa, pero no es el único aspecto relacionado con el problema bajo estudio, ya que existen otros aspectos que limitan su desarrollo en el país. Se identificó que el programa no es sostenible debido a que no cuenta con soporte político y que no está institucionalizado en el Ministerio de Salud; además, no cuenta con el financiamiento requerido, con una planificación estratégica, y carece de capacidad organizacional. Así mismo, no cuenta con una metodología de evaluación que permita conocer su impacto e implementar la mejora continua. Se verificó que ambas entidades no tienen una relación adecuada de coordinación para la gestión del programa, a pesar de que la Escuela Nacional de Salud Pública es el órgano académico del Ministerio de Salud, ya que no cuenta con el respaldo legal ante la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria para acreditar las segundas especialidades. Sin embargo, se considera que la Escuela Nacional de Salud Pública podría contribuir positivamente con el programa, asumiendo un rol de mediador entre el CDC Perú y entidades educativas tales como las universidades.
Extension: [94] páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_MGP_TE_Galvez_Puntillo_2025.pdfGalvez Armas, Johanna Elizabeth; Puntillo Rodriguez, Joshelyn Mayte1.93 MBAdobe PDF
View/Open
IV_PG_MGP_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización151.53 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin10.5 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons