Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17058
Title: Análisis de las notificaciones por edicto electrónico en la garantía del derecho a la defensa: un estudio en la Fiscalía de Corrupción de funcionarios de Junín durante el año 2022
Other Titles: Analysis of electronic edict notifications in the guarantee of the right to defense: a study in the Junín Corruption Prosecutor's Office during 2022
Authors: Sinche Flores, Pierre Enrique
metadata.dc.contributor.advisor: Suárez Pizzarello, Marianella Alicia
Keywords: Defensa civil
Civil defense
Código procesal penal
Criminal procedural code
Corrupción política
Political corruption
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 22-Apr-2025
Citation: Sinche, P. (2025). Análisis de las notificaciones por edicto electrónico en la garantía del derecho a la defensa: un estudio en la Fiscalía de Corrupción de funcionarios de Junín durante el año 2022 [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17058
Abstract: La presente investigación plantea como problema general : ¿cómo el uso del edicto electrónico garantiza la legítima defensa en la fiscalía de corrupción de funcionarios en Junín durante el 2022?. El objetivo general de la investigación es analizar el uso del edicto electrónico en la garantía del derecho a la defensa del acusado en casos de corrupción de funcionarios en Junín durante el 2022 . La investigación sigue un enfoque cualitativo, descriptiva – interpretativo, de tipo básica y no experimental . Además, se empleó la técnica de la entrevista , aplicada a 05 abogados especialistas en d erecho p enal . S e evidenció que el uso del edicto electrónico , en conjunto con las limitaciones tecnológicas y el acceso desigual a internet y la falta de agotamiento de las medidas convenientes para localizarlo afectan negativamente el derecho a la defensa de los acusados en casos de corrupción de funcionarios . Aunque , el edicto electrónico es útil, no garantiza que los acusado s reciban las notificaciones de manera directa y efectiva, ya que muchas personas no suelen visitar las páginas web donde se publican o no tienen acceso a internet, además que existe n barreras relacionadas al desconocimiento tecnológico, lo que compromete al principio de publicidad y transparencia en la justicia y afecta el derecho a un proceso justo y oportuno . Finalmente se concluye que el uso de la notificación por edicto electrónico, regulada en el artículo 128 del Código Procesal Penal y la resolución Nro.1023 - 2024 - MP - FN expedida por la Fiscalía de la Nación c ompromete el derecho a la defensa de los acusados en l a F iscalía de C orrupción de f uncionarios de Junín en 2022, toda vez que al ser el único mecanismo disponible de notificación frente a los acusados que no cuentan con un domicilio ubicable, no garantiza una comunicación efectiva, directa y oportuna , comprometiendo su derecho a la defensa en su dimensión al debido proceso comprometiéndose dicho derecho aún más ante la falta de agotamiento de las medidas convenientes, resultando necesario reformar este sistema para asegurar que las notificaciones sean más eficientes, especialmente en casos de corrupción de funcionarios.
Extension: [13] páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso restringido
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_MDDP_TE_Sinche_Flores_2025.pdfResumen843.86 kBAdobe PDF
View/Open
IV_PG_MDDP_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización361.98 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin11.98 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.