Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17114
Title: | Evaluación del impacto ambiental en la biodiversidad que genera la agricultura intensiva en la Cuenca Del Río Mantaro, en el tramo Izcuchaca – La Merced, Huancavelica – 2024 |
Other Titles: | Evaluation of the environmental impact on biodiversity generated by intensive agriculture in the Mantaro River basin, in the Izcuchaca – La Merced section, Huancavelica – 2024 |
Authors: | Huachos Ramos, Ivan Fernando Arredondo Villanes, Patrick Anderson |
metadata.dc.contributor.advisor: | Camargo Hinostroza, Steve Dann |
Keywords: | Biodiversidad Biodiversity Impacto ambiental Environmental impact Agricultura Agriculture Suelos-composición Soil composition Ecosistemas Ecosystems Factores socioeconómicos Socioeconomic factors |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 30-Apr-2025 |
Citation: | Huachos, I., & Arredondo, P. (2024). Evaluacion del impacto ambiental en la biodiversidad que genera la agricultura intensiva en la cuenca del rio Mantaro, en el tramo Izcuchaca – La Merced, Huancavelica – 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental |
Abstract: | Este estudio se centró en evaluar el impacto de la agricultura intensiva en la biodiversidad de la cuenca del río Mantaro, específicamente en el tramo Izcuchaca – La Merced, Huancavelica, en el año 2024. La metodología adoptada fue de enfoque hipotético - deductivo, basada en una investigación aplicada, y se desarrolló bajo un diseño descriptivo para entender el comportamiento de las variables y el estado de los fenómenos en el contexto estudiado. La muestra incluyó agricultores y ecosistemas de la zona de influencia de la cuenca del río Mantaro, a quienes se les administró un cuestionario como instrumento de recolección de datos, complementado con un muestreo de suelos para análisis posterior. Los resultados indicaron que tanto el análisis de composición química del suelo como el de óxidos mostraron altas concentraciones de silicio, calcio, magnesio, hierro y potasio, y menores niveles de micronutrientes como manganeso, fósforo y zinc, sugiriendo una alta fertilidad del suelo, además de un porcentaje significativo de aluminio. Asimismo, se observó que la mayoría de los impactos evaluados fueron negativos, constituyendo el 77.78% del total, con impactos de importancia moderada siendo los más frecuentes (43.70%), seguidos por los de alta importancia (25.93%) y los de importancia irrelevante (8.15%). Los impactos positivos fueron menos comunes, representando solo el 22.22% del total, mayormente de alta importancia (18.52%) y en menor medida de importancia moderada (3.70%). No se identificaron impactos muy beneficiosos o críticos. Se concluye que la distribución de impactos predominantes es negativa, lo que sugiere la necesidad de medidas correctivas para mejorar los resultados. |
Extension: | 9 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_107_TE_Huachos_Arredondo_2024.pdf | Resumen | 722.11 kB | Adobe PDF | View/Open |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 22.27 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 113.21 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License