Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17182
Title: Analizar la capacidad vial y el nivel de servicio de la carretera 3S tramo Arco Ticatica-Izcuchaca, aplicando la metodología del HCM 2016 y el PSI, en la provincia de Cusco-2022
Other Titles: Analyze the road capacity and service level of the 3S highway section Arco Ticatica-Izcuchaca, applying the methodology of the HCM 2016 and the PSI, in the province of Cusco-2022
Authors: Laquita Vizcarra, Jocsan Jared
Quiroz Pozo, Jack
metadata.dc.contributor.advisor: Bullón Rosas, Juan José
Keywords: Vehículos automotores
Motor vehicles
Carreteras
Roads
Flujo vehicular
Vehicle flow
Congestión de tráfico
traffic congestion
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 7-May-2025
Citation: Laquita, J., & Quiroz, J. (2025). Analizar la capacidad vial y el nivel de servicio de la carretera 3S tramo Arco Ticatica-Izcuchaca, aplicando la metodología del HCM 2016 y el PSI, en la provincia de Cusco-2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.
Abstract: El INEI señala que el índice nacional de flujo vehicular ligero y pesado por las garitas de peaje, registro un crecimiento de 5,5% en comparación al último año, el aumento del tránsito de vehículos ligeros se debe al mayor desplazamiento de personas, y más aún durante los meses de las actividades educativas, labores presenciales y actividades festivas. En la ciudad del Cusco el tránsito vehicular se incrementó considerablemente, trayendo consigo problemas de congestión vehicular, situaciones que se traducen en pérdidas económicas y de tiempo. Este problema se ve reflejado en las vías de ingreso y salida a la ciudad del Cusco, principalmente la carretera en estudio, más aún en el tramo Poroy - Arco Ticatica, que es el tramo más crítico con mayor densidad vehicular, por ende, de mayor demanda vehicular. De esta forma el objetivo de la investigación fue determinar la capacidad vial y el nivel de servicio de la carretera 3S tramo Arco Ticatica – Izcuchaca, aplicando la metodología del HCM 2016 y el PSI, en la provincia del Cusco – 2022. El método de investigación fue científico de tipo aplicada, con nivel o alcance descriptivo correspondiente a un diseño no experimental debido a que no se manipularon las variables. La muestra estuvo conformada por tres intersecciones en un tramo de 18 km en los tramos de Ticatica a Poroy, Poroy a Pucyura y Pucyura a Izcuchaca. Los resultados evidenciaron una capacidad vial de 15 862 veh/día en promedio, con un flujo vehicular de 2 325 veh/h; 2 185 veh/h y 2 069 veh/h en la primera, segunda y tercera intersección respectivamente que responden a un nivel de servicio E según la metodología HCM y una serviciabilidad buena según la metodología del PSI. Por lo cual se concluye que la capacidad vial de la carretera presenta un aforo alto con un total de promedio de 1 5862 vehículos que transitan durante el día en una vía de tercer nivel con 3.60 m de ancho de vía y un volumen vehicular máximo entre 407 veh/h a 824 veh/h en los días de mayor demanda, además de un nivel de servicio bueno según la metodología PSI y un nivel de servicio que requiere la semaforización para reducir los tiempos de demora en la vía y garantizar la seguridad de la personas.
Extension: 104 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_105_TE_Laquita_Quiroz_2024.pdfLaquita Vizcarra, Jocsan Jared; Quiroz Pozo, Jack4.43 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin25.45 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_105_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización974.09 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons