Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17184
Title: Diseño de un sistema de aspersión mediante un vehículo aéreo no tripulado para mejorar el control de plagas en el distrito santa rita de siguas
Other Titles: Design of a sprinkler system using an unmanned aerial vehicle to improve the pest control process on agricultural land in the district of santa rita de siguas
Authors: Rivera Chirinos, Jean Pierre
metadata.dc.contributor.advisor: De La Cruz Casaño, Rafael
Keywords: Simulación
Simulation
Riego
Irrigation
Cultivos agrícolas
agricultural crops
Validez
Validity
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 7-May-2025
Citation: Rivera, J. (2025). Diseño de un sistema de aspersión mediante un vehículo aéreo no tripulado para mejorar el control de plagas en el distrito santa rita de siguas [Tesis de titulo profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.
Abstract: Tiene como propósito diseñar un sistema de aspersión mediante el uso de un vehículo aéreo no tripulado para mejorar el proceso de control de plagas en los terrenos agrícolas del distrito de Santa Rita de Siguas. El método aplicado fue experimental, investigación de desarrollo tecnológico; cuya metodología, fue mediante el estudio técnico, adaptado de la Norma Alemana VDI 2221. Los resultados demuestran que el sistema de aspersión diseñado pesa 821 g, los tanques de PET con un volumen de 320 ml; las tuberías de plástico con 2 boquillas tipo abanico, la bomba seleccionada DC R385 pesa 106 g; la batería de litio de 7.4 V y 300 mAh y el pulsador inalámbrico universal DC 6 V. El VANT seleccionado fue el Modelo DJI Phantom 4 pro, su peso es de 1375 g (incluidas hélices y baterías), con velocidad lineal máxima de 20 m/s, y tiempo de vuelo 30 minutos aproximadamente. La pulverización de mayor calidad se produce a una velocidad de 1 m/s, altura de un metro, el ancho de trabajo de 1.87 m y una concentración de 1.47 m. Concluyó en que el diseño de un sistema de aspersión mediante el uso del VANT, determinando el peso, el volumen y capacidad adecuados, seleccionando las mangueras, boquillas, bomba de agua, la batería y pulsador del sistema aspersor puede mejorar el control de plagas, lo que se comprueba con la prueba t-Student cuyo valor fue 0.042, rechazándose la hipótesis nula, y mediante los simuladores SolidWorks y Epanet quedó validada la funcionalidad del diseño teórico.
Extension: 197 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TE_Rivero_Chirinos_2025.pdfRivera Chirinos, Jean Pierre5.61 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin40.2 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización57.04 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons