Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17214
Title: Relación entre adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Arequipa, 2023
Other Titles: Relationship between social media addiction and body dissatisfaction among psychology students at a private university in Arequipa, 2023
Authors: Soto Casis, Jimena
Valencia Arce, Alejandra Daniela
metadata.dc.contributor.advisor: Alemán Mansilla, Julia Rita
Keywords: Adicción a redes sociales
Social media addiction
Insatisfacción corporal
Body dissatisfaction
Estudiantes universitarios
University students
Salud mental
Mental health
Redes sociales
Social media
Imagen corporal
Body image
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 8-May-2025
Citation: Soto, J., & Valencia, A. (2025). Relación entre adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Arequipa, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17214
Abstract: La presente tesis examina la relación entre la adicción a las redes sociales y la insatisfacción corporal en estudiantes de psicología de una universidad privada en Arequipa durante el año 2023. El tema adquiere relevancia dado el impacto considerable que las plataformas digitales ejercen sobre la vida de los jóvenes, especialmente en lo que concierne a su bienestar mental y autopercepción física. Así, esta investigación busca arrojar luz sobre estos efectos y contribuir al desarrollo de estrategias de intervención y apoyo para los jóvenes universitarios. El estudio emplea una metodología cuantitativa, con un diseño descriptivo - correlacional. La población de estudio consistió en 400 estudiantes de psicología, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 300 individuos mediante un muestreo no probabilístico por cuotas. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el Cuestionario de Insatisfacción con la Imagen Corporal y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales. Los resultados indican una correlación moderada y positiva entre la insatisfacción corporal y el uso excesivo de las redes sociales (Rho=0,33, p<0,001). Se encontró que la mayoría de los estudiantes presentan niveles medios a altos de adicción a las redes sociales, con un 34 % alcanzando un nivel alto. Además, el 67,7 % de los participantes mostró un nivel alto de insatisfacción corporal. Las dimensiones de obsesión, falta de control personal y uso excesivo de redes sociales mostraron toda una correlación significativa con la insatisfacción corporal.
Extension: xiii, 100 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso restringido
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización159.58 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin11.75 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons