Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17231
Title: Inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes de un instituto superior de alta cocina, Ayacucho-2024
Other Titles: Emotional intelligence and academic procrastination in students from a high-end culinary institute, Ayacucho – 2024
Authors: Leyva Molina, Yuliana
metadata.dc.contributor.advisor: Lara Grados, Carlos Enrique
Keywords: Inteligencia emocional
Emotional intelligence
Procrastinación
Procrastination
Estudiantes
Students
Administración del tiempo
Time management
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 9-May-2025
Citation: Leyva, Y. (2025). Inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes de un instituto superior de alta cocina, Ayacucho-2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17231
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la procrastinación académica en estudiantes de un instituto superior de alta cocina en Ayacucho durante el año 2024. Para ello, la metodología corresponde a un estudio de tipo básico, cuantitativo, diseño correlacional y alcance no experimental - transversal. La muestra estuvo conformada por 131 estudiantes, quienes respondieron a dos cuestionarios previamente validados y con adecuados niveles de confiabilidad. La hipótesis específica planteada establece que existe una relación significativa entre la inteligencia emocional y la procrastinación académica en estudiantes de un instituto superior de alta cocina en Ayacucho durante el año 2024, mientras que la hipótesis nula sostiene que no existe tal relación. Los hallazgos evidenciaron que el 58 % de los estudiantes presentó un nivel muy bajo de inteligencia emocional, mientras que solo el 2.3% alcanzó un nivel alto. Respecto a la procrastinación académica, el 88.5 % mostró un nivel medio y el 11.5% una alta procrastinación académica. En cuanto a las dimensiones de la inteligencia emocional, los niveles muy bajos fueron más frecuentes en la intrapersonal (38.9%), interpersonal (60.3%), adaptabilidad (48.9%) y estado de ánimo general (54.2%), mientras que el 34.4% mantuvo un manejo de tensión promedio. Finalmente, se determinó que no existe una relación entre las dimensiones de la inteligencia emocional con la variable procrastinación académica (Sig.>0.05). En consecuencia, se concluye que la inteligencia emocional no guarda una relación estadísticamente significativa con la procrastinación académica (Sig.>0.05), lo que llevó a la aceptación de la hipótesis nula.
Extension: 97, [42] páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_TE_Leyva_Molina_2025.pdfLeyva Molina, Yuliana3.61 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización84.16 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin12.16 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons