Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17254
Title: Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius
Other Titles: Analysis of the Venturi effect in the design of blades using a Savonius-type wind turbine
Authors: Azorza Huaman, Luis Alvaro
Palomino Camac, Arianne
Victorio Lopez, Jesus Aaron
metadata.dc.contributor.advisor: Cornejo Tueros, Jose Vladimir
Keywords: Simulación
Simulation
Presión del viento
wind pressure
Aerogeneradores
Wind turbines
Ventilación
Ventilation
Diseño de máquinas
Machine design
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 14-May-2025
Citation: Azorza, L., Palomino, A., & Victorio, J. (2025). Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17254
Abstract: Esta investigación , fue realizada con el objetivo principal de determinar el comportamiento d el efecto Venturi en un aerogenerador tipo Savonius mediante el diseño de aletas . E l primer desafío fue crear un diseño en el cual ocurriera el efecto Venturi , al cual llamamos aletas. El diseño de la aleta fue creada a mano alzada, a la par se aplicó la fórmula matemática del Principio Bernoulli considerando las medidas del diseño de la aleta, posteriormente fue digitalizada en el software SolidWorks y se apli có Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) para observar el comportamiento del aire y del efecto Venturi , debido a que los datos matemáticos y simulados fueron favorables se optó po r la construcción y experimentación del diseño de aletas que se implementó a un aerogenerador tipo Savonius . Se realiz ó un experimento con dos condiciones experimentales, la primera condición se desarrolló sin la influencia de las aletas, donde se ejecutaron 9 pruebas con distintos simuladores de viento, el primer simulador de viento cuenta con una potencia de 650w (simulador 1), mientras que el segundo simulador de viento cuenta con una potencia de 400w (simulador 2), cada una de estas pruebas se efectuaron a distancias de 0.5, 1 y 1.5 metros. Asimismo, con la otra condición experiment al se realizó sin la influen cia de las aletas donde se realizaron 9 pruebas con distintos simuladores de viento, ( simulador 1 y simulador 2 ) , cada una de estas pruebas se efectuaron a distancias de 0.5, 1 y 1.5 metros. Con la finalidad de comprar la influencia de las aletas en la generación de voltaje, la velocidad de viento y el comportamiento en distintas distancias . Se concluyó que las aletas favorecen la generación de energía en el aerogenerador al potenciar el efecto Venturi . Sin embargo, su comportamiento varía con respecto a las distancias mas no se ve influenciado potencialmente por los simuladores, de esta manera se identificó que la distancia de 1 metro es la óptima para generar este efecto, logrando una mayor eficiencia en la conversión de energía y obteniendo altas velocidades de aire. Sin embargo, las distancias de 0.5 y 1.5 metros resultaron menos favorables ; a 0.5 metros, el flujo de aire simulado no se aprovecha completamente, lo que dificulta la creación del efecto Venturi , a 1.5 metros, la velocidad del viento disminuye y el flujo se vuelve menos estable, lo que también reduce la eficiencia en la generación de energía.
Extension: 126 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdfAzorza Huaman, Luis Alvaro; Palomino Camac, Arianne; Victorio Lopez, Jesus Aaron5.81 MBAdobe PDFView/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin7.16 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización108.86 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons