Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17335
Title: | La idoneidad de una asamblea constituyente con miras al cambio de la Constitución política del Perú como salida a la crisis política |
Authors: | Damian Molina, Ricardo Jesus |
metadata.dc.contributor.advisor: | Garcia Godos Peñaloza, Carla Soledad |
Keywords: | Constitucionalidad de las leyes Corrupción política Reforma |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 19-May-2025 |
Citation: | Damian, R. (2025). La idoneidad de una asamblea constituyente con miras al cambio de la Constitución política del Perú como salida a la crisis política [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. |
Abstract: | La presente investigación analiza la idoneidad de la Asamblea Constituyente como mecanismo para el cambio total de la Constitución Política del Perú en el contexto de la actual crisis política y social. Se evalúa n críticamente los argumentos en contra, los cuales, además de ser mediáticos por su propagación , cuestionan la legitimidad y eficacia de este proceso . Asimismo, se abordan aspectos como su posible impacto negativ o en los derechos fundamentales, su relación con la democracia y la necesidad de contemplar su regulación dentro d el marco constitucional vigente. A través de una metodología cualitativa con enfoques histórico - hermenéuticos y jurídico - descriptivos, se estud ian los antecedentes históricos, las teorías del poder constituyente – como el estudio profundo de la Constitución e n general y el origen de la Constitución de 1993 — , los momentos constituyentes, el cambio y la reforma constitucional , así como casos comparados, con el fin de identificar las condiciones que garantizarían la legitimidad de una Asamblea Constituyente en el Perú. De manera análoga , se analizan las relaciones entre el poder constituyente y el poder constituido, la crisis política y el estado de la Constitución vigente, así como los riesgos y beneficios asociados a esta figura como solución a la crisis institucional. Los resultados muestran que, aunque existen críticas fundamentadas hacia la Asamblea Constituyente, esta podría consti tuir un instrumento legítimo y eficaz si se establecen mecanismos claros de transparencia, participación ciudadana y supervisión internacional que asegur e n el respeto a los derechos fundamentales y la democracia. La investigación concluye que el cambio de Constitución, a través de una Asamblea Constituyente, podría ser una alternativa viable para la salida de la crisis política actual, siempre que se cumplan las condiciones necesarias de idoneidad y legalidad. |
Extension: | 5 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Embargado |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FDE_312_TE_Damian_Molina_2025.pdf | Damian Molina, Ricardo Jesus | 553.63 kB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FDE_312_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 172.79 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 28.65 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License