Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17509
Title: Estrés laboral y el desempeño docente en los oficiales instructores del centro de formación militar, Lima-AF, 2024
Other Titles: Work stress and teaching performance among instructor officers at the military training center, Lima-AF, 2024
Authors: Malasquez Chuñe, Luis Casio
Morales Ruiz, Sandra Cecilia
Muñoz Torres, Katy Martina
metadata.dc.contributor.advisor: Quispe Nuñez, Luis Victor
Keywords: Estrés laboral
Work stress
Desempeño docente
Teaching performance
Salud mental
Mental health
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 16-Jun-2025
Citation: Malasquez, L., Morales, S., & Muñoz, K. (2025). Estrés laboral y el desempeño docente en los oficiales instructores del centro de formación militar, lima-af, 2024 [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17509
Abstract: Esta investigación tiene como finalidad determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño docente en los oficiales instructores del centro de formación militar, Lima - AF 2024. Se tomó los planteamientos propuestos por la Psiquiatra Marián Rojas Estapé quien sostiene que el estrés es el estado de alerta, amenaza e incertidumbre que origina que se active el cortisol que es la hormona del estrés y esto trae como consecuencias docenas de cambios a nivel físico, psicológico y emocional. Afirma que si bien es cierto el cortisol nos ayuda a hacer frente a distintos desafíos la segregación en exceso es perjudicial para nuestro organismo. Ella plantea que se busquen estrategias para cortar el círculo del estrés desde la gestión de nuestra bioquímica. Del mismo modo se consideraron los conceptos establecidos por Magaly Robalino quien establece que el desempeño docente es el despliegue de capacidades profesionales, personales y sociales del docente que conllevan al logro con éxito de la formación de los estudiantes. Para esta investigación se consideraron como variable 1 ESTRÉS LABORAL con sus dimensiones cansancio emocional, despersonalización, realización personal y como variable 2 el DESEMPEÑO DOCENTE y sus dimensiones planificación, práctica docente y responsabilidad docente. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, fue descriptiva correlacional, en donde la población censal evaluada con 2 cuestionarios, siendo uno una encuesta y la otra una ficha de evaluación; el proceso estadístico para el procesamiento de los datos, fue obtenido con el respaldo del programa SPSS versión 23. Por último, se concluye que se acepta que no existe una relación estadísticamente significativa entre el estrés laboral y el desempeño docente de los oficiales instructores de un centro de formación militar de Lima, AF 2024. Se establece que aplicar estrategia y nuevas formas de acompañamiento de profesionales idóneos puede mejorar el desempeño docente y del mismo modo canalizar el estrés para disminuirlo. Es probable que sean otros factores los que afecten el desempeño docente más que el propio estrés, se presume que los profesionales de la carrera militar están preparados para sobrellevar situaciones de altos niveles de estrés.
Extension: 88 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_MEMDES_TE_Malasquez_Morales_Ruiz_2025.pdfMalasquez Chuñe, Luis Casio; Morales Ruiz, Sandra Cecilia; Muñoz Torres, Katy Martina1.84 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin11.6 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_PG_MEMDES_Autorizacion_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización483.71 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons