Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17584
Title: Sentimiento de soledad y depresión, en estudiantes de la I.E.S. San Martin, Juliaca 2024
Other Titles: Feelings of loneliness and depression, in students at the I.E.S. San Martin, Juliaca 2024
Authors: Apaza Paricahua, William Vladimir
metadata.dc.contributor.advisor: Coz Apumayta, Rocío Milagros
Keywords: Depresión
Depression
Soledad
Loneliness
Adolescentes
Adolescents
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 30-Jun-2025
Citation: Apaza, W. (2025). Sentimiento de soledad y depresión, en estudiantes de la I.E.S. San Martin, Juliaca 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17584
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre el sentimiento de soledad y la depre sión en los estudiantes de la IES San Martín, en Juliaca, durante el 2024. El enfoque de la investigación es cuantitativo y de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo compuesta por 214 estudiantes de ambos sexos, quienes cursan el grado de secundaria. La técnica empleada fue la encuesta p ara la medición de las variables, se utilizó la Escala de Sentimiento de Soledad de Jong Gierveld para evaluar la soledad y la Escala de Auto evaluación de Depresión de Zung para medir los niveles de depresión. Los resultados muestran que existe una relación estadísticamente significativa entre el sentimiento de soledad y la depresión, con un coeficiente de correlación de (r = 0,299; p = 0,000) , lo cual indica que, a mayor sentimiento de soledad, mayores niveles de depresión en los estudiantes. Asimismo, al analizar las dimensiones de la soledad, se observó que entre soledad emocional y depresión se presenta una correlación positiva significativa de (r=0,206; p=0,002) , lo que sugiere que a medida que aumenta la soledad emocional, también lo hace la depresión en los estudiantes. Entre soledad social y depresión se identifica una correlación positiva significativa de (r=0,247; p=0,000) , indicando que un mayor nivel de soledad social se asocia con mayores niveles de depresión. Además, existe una correlación positiva significativa entre soledad emocional y soledad social de (r=0,211; p=0,002) , lo cual evidencia que ambas dimensiones están relacionadas entre sí. Estos resultados refl ejan que tanto la soledad emocional como la social están asociadas significativamente con los niveles de depresión en los estudiantes evaluados lo que sugiere que la percepción de soledad social puede influir en el bienestar físico de los estudiantes. La investigación establece que existe una relación directa y significativa entre las variables principales de estudio: sentimiento de soledad y depresión, evidenciando que, a mayor sentimiento de soledad, mayores son los niveles de depresión en los estudiantes.
Extension: xiii, 100 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_TE_Apaza_Paricahua_2025.pdfApaza Paricahua, William Vladimir2.79 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización109.74 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin18.49 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons