Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17606
Title: | Dependencia emocional en seguidoras de una página de Facebook con contenido novelístico y social-2023 |
Other Titles: | Emotional dependency in followers of a Facebook page with novelistic and social content - 2023 |
Authors: | Diaz Navarro, Elida Rocio |
metadata.dc.contributor.advisor: | Livano Herrera, Rosario Maria |
Keywords: | Inteligencia emocional Emotional intelligence Estadística descriptiva Descriptive statistics Relaciones de pareja Romantic relationships |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 1-Jul-2025 |
Citation: | Diaz, E. (2025). Dependencia emocional en seguidoras de una página de Facebook con contenido novelístico y social-2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17606 |
Abstract: | El presente estudio se clasifica como una investigación descriptiva y tuvo como propósito examinar la relación entre la dependencia emocional y factores sociodemográficos como la edad, el grado de educación, la ocupación y el estado civil en mujeres seguid oras de la página de Facebook CreSer by Élida Díaz . Se contó con una muestra de 314 mujeres adultas que participaron voluntariamente en la investigación. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas que permitió obtener información sociodemográfica sobre edad, nivel educativo, ocupación y estado civil de las participantes. Además, se administró el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) con el fin de evaluar la dependencia en dicha muestra. Los resultados indicaron que el 66.2 % de las participantes presentó niveles significativos de dependencia emocional. En cuanto a la edad, se observó que el 39% de las mujeres adultas de mediana edad exhibió una alta dependencia emocional. Respecto al nivel educativo, el 52.2 % de las mujeres con educación superior presentó una dependencia emocional significativa. En relación con la ocupación, el 28.0% de las trabajadoras dependientes manifestó una alta dependencia emocional. Finalmente, en cuanto al estado civil, el 31.5 % de las mujeres solteras mostró niveles significativos de dependencia emocional. Estos resultados sugieren que los factores sociodemográficos tienen una influencia notable en la dependencia emocional. El estudio proporciona una visión detallada de cómo los factores sociodemográficos como la edad, la educación, la ocupación y el estado civil afectan a la dependencia emocional en el contexto de las seguidoras de CreSer by Élida Díaz . |
Extension: | 86 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FHU_501_TE_Diaz_Navarro_2025.pdf | Diaz Navarro, Elida Rocio | 1.2 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 103 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 6.48 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License